DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
SEAN BIENVENIDOS
HERMANOS
FIESTA DE CRISTO REY
TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com
HOY ES EL ULTIMO DOMINGO DEL AÑO CICLO C
EL PROXIMO DOMINGO COMENZAREMOS EL NUEVO AÑO LITURGICO CICLO A CON EL PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO.
Y DURANTE ESTE AÑO LITURGICO LEEREMOS AL EVANGELISTA SAN MATEO.
HOY ES UNA OCASION PARA PREGUNTARNOS ¿QUÉ HA PASADO CON MI VIDA CRISTIANA EN ESTE AÑO? ¿QUE HECHO POR EL SEÑOR Y LOS HERMANOS? QUE HE HECHO POR MI PARROQUIA POR ESTA PARROQUIA SAN JOSE DEL VECINO?
¿QUE PROYECTOS TENGO PARA ESTE NUEVO AÑO LITURGICO FRENTE A MI COMPROMISO CON DIOS Y MI PARROQUIA?
HOY QUE CELEBRAMOS LA FIESTA DE CRISTO REY DEBO PREGUNTARME ¿ SI CRISTO ES EL REY DE MI VIDA DE MIS SENTIMIENTOS DE MI CORAZON?
DIOS ME LLAMA AL CAMBIO
DIOS ME LLAMA A LA SANTIDAD
DIOS ESPERA MI COMPROMISO DE EMPEZAR A CONSTRUIR EL REINO DE DIOS AQUÍ EN LA TIERRA DONDE EL REINE
Y NO REINE LA VIOLENCIA, LA INJUSTICIA, LA MALDAD, LA DESTRUCION SINO QUE HAGAMOS UN MUNDO DE SANTIDAD Y DE VIDA. DE VERDAD Y DE GRACIA; DE JUSTICIA DE PAZ Y AMOR.
TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com
QUE CRISTO REINE EN CADA UNO DE NUESTROS CORAZONES
TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com
TE INVITAMOS
HOY DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA EN ADELANTE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.
TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com
ESTE BLOG TIENE LA FINALIDAD DE ANIMAR A TODOS LOS LECTORES, LOS QUE ESTÁN DEPRIMIDOS LOS QUE ESTÁN ALEGRES; EXPONER IDEAS A LOS AMIGOS Y ARTÍCULOS QUE CIRCULAN POR EL INTERNET. COMPARTIR IDEAS Y PENSAMIENTOS
viernes, 23 de noviembre de 2007
avisos parroquiales
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
Domingo 25 de noviembre 2007
AVISOS PARROQUIALES
TODOS LOS LUNES Y LOS JUEVES SE REALIZA LA FORMACION PARA QUIENES QUIERAN FORMAR PARTE DEL GRUPO CATECUMENOS .
DE 7: 30 PM. A 8: 30 .
ESCUELA PARA PADRES
DESDE EL DIA LUNES 26 DE NOVIEMBRE HASTA EL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE EN EL SALON PARROQUIAL SE LLEVARA A CABO LA SEMANA DE FORMACION DE ESCUELA PARA PADRES INVITAMOS A LAS PAREJAS A INTEGRARSE A ESTA PASTORAL. EL HORARIO DE SIETE DE LA NOCHE EN ADELANTE.
HOY DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA EN ADELANTE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.
SE INVITA A LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR DE LOS CURSILLOS AL PROXIMO CURSILLO DE CRISTIANDAD DE VARONES DESDE EL JUEVES 15 HASTA EL DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE Y DE MUJERES DESDE EL JUEVES 29 AL 2 DE DICIEMBRE INFORMES EN EL DESPACHO PARROQUIAL.
TODOS LOS LUNES NOS REUNIMOS CON EL GRUPO DE LECTORES Y LOS VIERNES CON EL GRUPO DE ORACION Y EUCARISTIA DE 7 A 8 DE LA NOCHE.
Gran rifa de beneficencia
Organizada por LA PARROQUIA Y el movimiento Juan XXIII
Premios:
1. Una refrigeradora
2. Una cocina con horno
3. Un microondas
4. Premio sorpresa
Valor 1 dólar
La rifa se realizara el domingo 16 de diciembre Del 2007 a las 11 horas en la iglesia del vecino
Los fondos servirán para cambiar la acústica de la iglesia
Se pueden conseguir en el despacho parroquial y a los integrantes del grupo Juan XXIII
Domingo 25 de noviembre 2007
AVISOS PARROQUIALES
TODOS LOS LUNES Y LOS JUEVES SE REALIZA LA FORMACION PARA QUIENES QUIERAN FORMAR PARTE DEL GRUPO CATECUMENOS .
DE 7: 30 PM. A 8: 30 .
ESCUELA PARA PADRES
DESDE EL DIA LUNES 26 DE NOVIEMBRE HASTA EL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE EN EL SALON PARROQUIAL SE LLEVARA A CABO LA SEMANA DE FORMACION DE ESCUELA PARA PADRES INVITAMOS A LAS PAREJAS A INTEGRARSE A ESTA PASTORAL. EL HORARIO DE SIETE DE LA NOCHE EN ADELANTE.
HOY DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA EN ADELANTE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.
SE INVITA A LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR DE LOS CURSILLOS AL PROXIMO CURSILLO DE CRISTIANDAD DE VARONES DESDE EL JUEVES 15 HASTA EL DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE Y DE MUJERES DESDE EL JUEVES 29 AL 2 DE DICIEMBRE INFORMES EN EL DESPACHO PARROQUIAL.
TODOS LOS LUNES NOS REUNIMOS CON EL GRUPO DE LECTORES Y LOS VIERNES CON EL GRUPO DE ORACION Y EUCARISTIA DE 7 A 8 DE LA NOCHE.
Gran rifa de beneficencia
Organizada por LA PARROQUIA Y el movimiento Juan XXIII
Premios:
1. Una refrigeradora
2. Una cocina con horno
3. Un microondas
4. Premio sorpresa
Valor 1 dólar
La rifa se realizara el domingo 16 de diciembre Del 2007 a las 11 horas en la iglesia del vecino
Los fondos servirán para cambiar la acústica de la iglesia
Se pueden conseguir en el despacho parroquial y a los integrantes del grupo Juan XXIII
martes, 20 de noviembre de 2007
REFLEXION BIBLICA
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
HE VENIDO A TRAER FUEGO
X Lectura del santo Evangelio según san Lucas 12, 49-53
Jesús dijo a sus discípulos:«Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ¡y qué angustia siento hasta que esto se cumpla plenamente!¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la división. De ahora en adelante, cinco miembros de una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.»
Palabra del Señor.
"Vine a traer fuego a la tierra. Y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo" nos dice el Señor.
Algunos Santos Padres, interpretan este fuego como el del Espíritu Santo.
Este fuego puede entenderse como el fuego del amor.
En la Iglesia invocamos al Espíritu Santo diciendo:
Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Todo cristiano está llamado a ser un encendido apóstol de Cristo, que trasmita su mensaje de salvación.
San Agustín decía que los hombres que creyeron en Cristo, comenzaron a arder y entonces recibieron la llama del amor. El Espíritu Santo les fue enviado como lenguas de fuego que se posaron sobre ellos e inflamados por ese fuego fueron por el mundo anunciando el evangelio.
Somos nosotros quienes ahora debemos ir por el mundo con ese fuego de amor y de paz para encender a otros en el amor a Dios.
Si en una ciudad se prendiese un fuego en distintos lugares, aunque fuese modesto y pequeño, pero que resistiese todos los embates, en poco tiempo la ciudad quedaría incendiada.
Si en una ciudad, en los puntos más dispares, se encendiese el fuego que Jesús ha traído a la tierra, y ese fuego resistiese al hielo del mundo por la buena voluntad de los habitantes, en poco tiempo la ciudad estaría incendiada de amor de Dios.
Eso es lo que lograron los primeros discípulos de Jesús, que siendo pocos, en pocos años encendieron el mundo.
Eso mismo ocurriría hoy si en nosotros se encendiera el mismo fuego y tuviéramos su mismo coraje.
HE VENIDO A TRAER FUEGO
X Lectura del santo Evangelio según san Lucas 12, 49-53
Jesús dijo a sus discípulos:«Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ¡y qué angustia siento hasta que esto se cumpla plenamente!¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la división. De ahora en adelante, cinco miembros de una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.»
Palabra del Señor.
"Vine a traer fuego a la tierra. Y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo" nos dice el Señor.
Algunos Santos Padres, interpretan este fuego como el del Espíritu Santo.
Este fuego puede entenderse como el fuego del amor.
En la Iglesia invocamos al Espíritu Santo diciendo:
Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Todo cristiano está llamado a ser un encendido apóstol de Cristo, que trasmita su mensaje de salvación.
San Agustín decía que los hombres que creyeron en Cristo, comenzaron a arder y entonces recibieron la llama del amor. El Espíritu Santo les fue enviado como lenguas de fuego que se posaron sobre ellos e inflamados por ese fuego fueron por el mundo anunciando el evangelio.
Somos nosotros quienes ahora debemos ir por el mundo con ese fuego de amor y de paz para encender a otros en el amor a Dios.
Si en una ciudad se prendiese un fuego en distintos lugares, aunque fuese modesto y pequeño, pero que resistiese todos los embates, en poco tiempo la ciudad quedaría incendiada.
Si en una ciudad, en los puntos más dispares, se encendiese el fuego que Jesús ha traído a la tierra, y ese fuego resistiese al hielo del mundo por la buena voluntad de los habitantes, en poco tiempo la ciudad estaría incendiada de amor de Dios.
Eso es lo que lograron los primeros discípulos de Jesús, que siendo pocos, en pocos años encendieron el mundo.
Eso mismo ocurriría hoy si en nosotros se encendiera el mismo fuego y tuviéramos su mismo coraje.
POEMA DE HOY
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
AUTOR ANONIMO
POEMA DE HOY
QUISIERA UN AMOR
QUISIERA UN AMOR
UN AMOR SINCERO
UN AMOR QUE SE DE POR AMOR
NO UN AMOR COMPRADO
PERO SE QUE ESO ES IMPOSIBLE
ES SUPERIOR A TODO
QUE SE PUEDE HACER
YO NO PUEDO HACER NADA
MI TIMIDES ME LO IMPIDE
CONOZCO EL AMOR COMPRADO
ES VACIO ES MUERTO
NO COMO EL AMOR QUE YO QUIERO, SUAVE
RICO EN VERDAD
PERO NO LO HALLO
Y ESO ES UNA GRAN VERDAD
PERO SUEÑO QUE LO TENGO
Y ESO ME ALEGRA
PENSAR QUE ALGUN DIA LO OBTENDRE
POR ESO “REZO” PARA QUE ASI SEA.
QUISIERA UN AMOR
QUISIERA UN AMOR
UN AMOR SINCERO
UN AMOR QUE SE DE POR AMOR
NO UN AMOR COMPRADO
PERO SE QUE ESO ES IMPOSIBLE
ES SUPERIOR A TODO
QUE SE PUEDE HACER
YO NO PUEDO HACER NADA
MI TIMIDES ME LO IMPIDE
CONOZCO EL AMOR COMPRADO
ES VACIO ES MUERTO
NO COMO EL AMOR QUE YO QUIERO, SUAVE
RICO EN VERDAD
PERO NO LO HALLO
Y ESO ES UNA GRAN VERDAD
PERO SUEÑO QUE LO TENGO
Y ESO ME ALEGRA
PENSAR QUE ALGUN DIA LO OBTENDRE
POR ESO “REZO” PARA QUE ASI SEA.
AUTOR ANONIMO
REFLEXION DE HOY
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
PROBLEMAS ACTUALES
¿Casarse por la Iglesia o por lo civil?
Cortesía. Guillermo Juan Morado, es.catholic.net
El matrimonio no es, en ningún caso, una institución puramente humana, sino que obedece al plan creador de Dios: "El mismo Dios es el autor del matrimonio", enseña el Concilio Vaticano II, en la Constitución pastoral Gaudium et spes, 48. Es decir, el matrimonio es una realidad que se encuadra en el orden de la creación. Dios ha creado al hombre y a la mujer, y los ha llamado al amor; de tal modo que "el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre"(Catecismo de la Iglesia Católica, 1604).
Por su propia naturaleza, el matrimonio, que es "la íntima comunidad de vida y amor conyugal" (Gaudium et spes, 48), está provisto de leyes y características propias: exige la unidad y la indisolubilidad; la fidelidad inviolable y la apertura a la fecundidad. Y la razón última de estas propiedades del matrimonio la encontramos en la totalidad que comporta el amor conyugal, como enseña Juan Pablo II en Familiaris consortio, 13. El matrimonio, por su propia naturaleza, está ordenado al bien de los cónyuges, así como a la generación y educación de los hijos (Catecismo, 1660).
Jesucristo, Nuestro Señor, no ha instituido un "matrimonio nuevo", sino que ha elevado a la dignidad de sacramento el matrimonio entre bautizados: "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados" (Catecismo, 1601; Código de Derecho canónico, canon 1055, & 1).
¿Qué significa que el matrimonio entre bautizados es sacramento? Significa que es signo eficaz de la alianza de Cristo y de la Iglesia (cf Efesios 5, 31-32). Es signo y comunicación de la gracia y, por consiguiente, es un verdadero sacramento de la Nueva Alianza: "Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amó a su Iglesia; la gracia del sacramento perfecciona así el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna" (Catecismo, 1661).
El hecho de que Jesucristo no instituyese como sacramento una realidad nueva, sino el matrimonio tal como había salido de las manos de Dios en la creación, tiene una consecuencia de gran importancia: "Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento" (Código de Derecho canónico, canon 1055, & 2). Es decir, entre bautizados no se puede separar la realidad "natural" del contrato y la realidad "sobrenatural" del sacramento significante de la gracia. Lo que es elevado a sacramento es, precisamente, esa misma realidad del orden natural.
Para los bautizados, la sacra mentalidad no es un añadido, no es un adorno, sino que pertenece a la misma raíz del matrimonio: "La dimensión natural y la relación con Dios no son dos aspectos yuxtapuestos; al contrario, están unidos tan íntimamente como la verdad sobre el hombre y la verdad sobre Dios" (Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).
Tratándose de bautizados, si no hay contrato válido no hay sacramento; y si no hay sacramento, no hay contrato.
Puesto que, para los bautizados, el matrimonio válido es un sacramento, corresponde a la Iglesia regular cómo ha de ser su forma canónica. A la Iglesia le compete, cuando se trata del matrimonio entre católicos, aprobar lo que se requiere para su validez y para su celebración lícita (cf Código de Derecho canónico, canon 841). La forma canónica ordinaria para el matrimonio aparece descrita en el canon 1108: "Solamente son válidos aquellos matrimonios que se contraen ante el Ordinario del lugar o el párroco, o un sacerdote o diácono delegado por uno de ellos para que asistan, y ante dos testigos...". De acuerdo con el canon 1117 del Código de Derecho Canónico, la forma canónica se ha de observar "si al menos uno de los contrayentes fue bautizado en la Iglesia católica o recibido en ella y no se ha apartado de ella por acto formal", sin perjuicio de la normativa aplicable a los matrimonios mixtos.
La exigencia de una forma canónica para contraer matrimonio entre católicos no es un capricho, sino que viene motivada por la seriedad del matrimonio.
La Iglesia quiere velar para que el matrimonio de un católico se ajuste a la disciplina eclesiástica y, por consiguiente, al derecho divino.
Hasta aquí hemos hecho, básicamente, tres afirmaciones: El matrimonio es obra del Creador y, por su propia naturaleza, tiene unas leyes; el matrimonio válido entre bautizados es sacramento; y la Iglesia establece, para los católicos, cuál ha de ser la forma válida para contraer matrimonio.
Las tres afirmaciones están interrelacionadas. Si la Iglesia exige una forma canónica para el matrimonio entre católicos, es para asegurar su sacramentalidad y su correspondencia a la voluntad de Dios, expresada ya en el orden de la creación.
¿Qué sucede entonces cuando un católico obligado a contraer matrimonio según la forma canónica descrita contrae sólo matrimonio civil? Pues lo que sucede es que no contrae matrimonio. No se trata sólo de que no reciba el sacramento del matrimonio, sino de que no contrae válidamente matrimonio; pues, para un bautizado, es imposible contraer un matrimonio que no sea sacramental. Y, para un católico, ordinariamente al menos, no hay matrimonio sacramental válido sin observancia de la forma canónica.
En consecuencia, la Iglesia considera nulos los matrimonios de los católicos que, estando obligados a observar la forma canónica, contraen matrimonio solamente de forma civil. Estos matrimonios son, para ella, inexistentes. Es como si no se hubiesen celebrado. Por tanto, estas personas, a los ojos de Dios y de la Iglesia, siguen estando solteros. Si ese matrimonio civil, no reconocido como válido por la Iglesia, se disuelve por una sentencia de divorcio, no hay impedimento para que esas personas puedan contraer el matrimonio canónico. Y no es que la Iglesia reconozca el divorcio en ese caso, no; se trata simplemente de que la Iglesia no ha reconocido ese matrimonio, de que para ella nunca ha existido.
El hecho de que Cristo haya elevado a la dignidad de sacramento la realidad natural del matrimonio acarrea también unas consecuencias a la hora de admitir a los novios a la celebración del matrimonio canónico. No se les exige, para contraer matrimonio, que sean unos católicos perfectos ni que vivan en plena armonía con su fe. Un católico debe esforzarse por ser santo, por el hecho de ser católico. Pero un católico, aunque no sea ejemplar en su vida ni tenga apenas fe personal, tiene derecho a contraer matrimonio; y, de ordinario, sólo puede ejercer este derecho casándose por la Iglesia: "La Iglesia no rechaza la celebración del matrimonio a quien está bien dispuesto, aunque esté imperfectamente preparado desde el punto de vista sobrenatural, con tal de que tenga la recta intención de casarse según la realidad natural del matrimonio. En efecto, no se puede configurar, junto al matrimonio natural, otro modelo de matrimonio cristiano con requisitos sobrenaturales específicos" (Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).
Sería necesario, para no admitir a la celebración del matrimonio canónico, que los contrayentes excluyesen las propiedades esenciales que el matrimonio, ya en el plano natural, posee: "No se debe olvidar esta verdad en el momento de delimitar la exclusión de la sacramentalidad (cf. canon 1101, 2) y el error determinante acerca de la dignidad sacramental (cf. canon 1099) como posibles motivos de nulidad. En ambos casos es decisivo tener presente que una actitud de los contrayentes que no tenga en cuenta la dimensión sobrenatural en el matrimonio puede anularlo sólo si niega su validez en el plano natural, en el que se sitúa el mismo signo sacramental.
La Iglesia católica ha reconocido siempre los matrimonios entre no bautizados, que se convierten en sacramento cristiano mediante el bautismo de los esposos, y no tiene dudas sobre la validez del matrimonio de un católico con una persona no bautizada, si se celebra con la debida dispensa"(Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).
En conclusión, podemos decir que la doctrina católica sobre el matrimonio posee una gran profundidad. Dos son las preocupaciones fundamentales de la Iglesia: no apartarse del plan de Dios sobre el matrimonio - que Cristo ha elevado a la dignidad de sacramento - y no perjudicar a los contrayentes, falsificando la verdad del amor conyugal. Para la Iglesia, el camino de la fidelidad a Dios es el camino adecuado para asegurar la felicidad del hombre. La lectura detenida del Catecismo de la Iglesia Católica y, para quienes deseen profundizar, de los Discursos anuales del Santo Padre a la Rota Romana, constituye un precioso medio para conocer mejor la riqueza y la hondura de la comprensión católica del matrimonio.
"Lo emocionante es conversar con una persona de su carácter, sabiduría, fe, humanidad y humor. (K.Barth)
PROBLEMAS ACTUALES
¿Casarse por la Iglesia o por lo civil?
Cortesía. Guillermo Juan Morado, es.catholic.net
El matrimonio no es, en ningún caso, una institución puramente humana, sino que obedece al plan creador de Dios: "El mismo Dios es el autor del matrimonio", enseña el Concilio Vaticano II, en la Constitución pastoral Gaudium et spes, 48. Es decir, el matrimonio es una realidad que se encuadra en el orden de la creación. Dios ha creado al hombre y a la mujer, y los ha llamado al amor; de tal modo que "el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre"(Catecismo de la Iglesia Católica, 1604).
Por su propia naturaleza, el matrimonio, que es "la íntima comunidad de vida y amor conyugal" (Gaudium et spes, 48), está provisto de leyes y características propias: exige la unidad y la indisolubilidad; la fidelidad inviolable y la apertura a la fecundidad. Y la razón última de estas propiedades del matrimonio la encontramos en la totalidad que comporta el amor conyugal, como enseña Juan Pablo II en Familiaris consortio, 13. El matrimonio, por su propia naturaleza, está ordenado al bien de los cónyuges, así como a la generación y educación de los hijos (Catecismo, 1660).
Jesucristo, Nuestro Señor, no ha instituido un "matrimonio nuevo", sino que ha elevado a la dignidad de sacramento el matrimonio entre bautizados: "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados" (Catecismo, 1601; Código de Derecho canónico, canon 1055, & 1).
¿Qué significa que el matrimonio entre bautizados es sacramento? Significa que es signo eficaz de la alianza de Cristo y de la Iglesia (cf Efesios 5, 31-32). Es signo y comunicación de la gracia y, por consiguiente, es un verdadero sacramento de la Nueva Alianza: "Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amó a su Iglesia; la gracia del sacramento perfecciona así el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna" (Catecismo, 1661).
El hecho de que Jesucristo no instituyese como sacramento una realidad nueva, sino el matrimonio tal como había salido de las manos de Dios en la creación, tiene una consecuencia de gran importancia: "Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento" (Código de Derecho canónico, canon 1055, & 2). Es decir, entre bautizados no se puede separar la realidad "natural" del contrato y la realidad "sobrenatural" del sacramento significante de la gracia. Lo que es elevado a sacramento es, precisamente, esa misma realidad del orden natural.
Para los bautizados, la sacra mentalidad no es un añadido, no es un adorno, sino que pertenece a la misma raíz del matrimonio: "La dimensión natural y la relación con Dios no son dos aspectos yuxtapuestos; al contrario, están unidos tan íntimamente como la verdad sobre el hombre y la verdad sobre Dios" (Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).
Tratándose de bautizados, si no hay contrato válido no hay sacramento; y si no hay sacramento, no hay contrato.
Puesto que, para los bautizados, el matrimonio válido es un sacramento, corresponde a la Iglesia regular cómo ha de ser su forma canónica. A la Iglesia le compete, cuando se trata del matrimonio entre católicos, aprobar lo que se requiere para su validez y para su celebración lícita (cf Código de Derecho canónico, canon 841). La forma canónica ordinaria para el matrimonio aparece descrita en el canon 1108: "Solamente son válidos aquellos matrimonios que se contraen ante el Ordinario del lugar o el párroco, o un sacerdote o diácono delegado por uno de ellos para que asistan, y ante dos testigos...". De acuerdo con el canon 1117 del Código de Derecho Canónico, la forma canónica se ha de observar "si al menos uno de los contrayentes fue bautizado en la Iglesia católica o recibido en ella y no se ha apartado de ella por acto formal", sin perjuicio de la normativa aplicable a los matrimonios mixtos.
La exigencia de una forma canónica para contraer matrimonio entre católicos no es un capricho, sino que viene motivada por la seriedad del matrimonio.
La Iglesia quiere velar para que el matrimonio de un católico se ajuste a la disciplina eclesiástica y, por consiguiente, al derecho divino.
Hasta aquí hemos hecho, básicamente, tres afirmaciones: El matrimonio es obra del Creador y, por su propia naturaleza, tiene unas leyes; el matrimonio válido entre bautizados es sacramento; y la Iglesia establece, para los católicos, cuál ha de ser la forma válida para contraer matrimonio.
Las tres afirmaciones están interrelacionadas. Si la Iglesia exige una forma canónica para el matrimonio entre católicos, es para asegurar su sacramentalidad y su correspondencia a la voluntad de Dios, expresada ya en el orden de la creación.
¿Qué sucede entonces cuando un católico obligado a contraer matrimonio según la forma canónica descrita contrae sólo matrimonio civil? Pues lo que sucede es que no contrae matrimonio. No se trata sólo de que no reciba el sacramento del matrimonio, sino de que no contrae válidamente matrimonio; pues, para un bautizado, es imposible contraer un matrimonio que no sea sacramental. Y, para un católico, ordinariamente al menos, no hay matrimonio sacramental válido sin observancia de la forma canónica.
En consecuencia, la Iglesia considera nulos los matrimonios de los católicos que, estando obligados a observar la forma canónica, contraen matrimonio solamente de forma civil. Estos matrimonios son, para ella, inexistentes. Es como si no se hubiesen celebrado. Por tanto, estas personas, a los ojos de Dios y de la Iglesia, siguen estando solteros. Si ese matrimonio civil, no reconocido como válido por la Iglesia, se disuelve por una sentencia de divorcio, no hay impedimento para que esas personas puedan contraer el matrimonio canónico. Y no es que la Iglesia reconozca el divorcio en ese caso, no; se trata simplemente de que la Iglesia no ha reconocido ese matrimonio, de que para ella nunca ha existido.
El hecho de que Cristo haya elevado a la dignidad de sacramento la realidad natural del matrimonio acarrea también unas consecuencias a la hora de admitir a los novios a la celebración del matrimonio canónico. No se les exige, para contraer matrimonio, que sean unos católicos perfectos ni que vivan en plena armonía con su fe. Un católico debe esforzarse por ser santo, por el hecho de ser católico. Pero un católico, aunque no sea ejemplar en su vida ni tenga apenas fe personal, tiene derecho a contraer matrimonio; y, de ordinario, sólo puede ejercer este derecho casándose por la Iglesia: "La Iglesia no rechaza la celebración del matrimonio a quien está bien dispuesto, aunque esté imperfectamente preparado desde el punto de vista sobrenatural, con tal de que tenga la recta intención de casarse según la realidad natural del matrimonio. En efecto, no se puede configurar, junto al matrimonio natural, otro modelo de matrimonio cristiano con requisitos sobrenaturales específicos" (Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).
Sería necesario, para no admitir a la celebración del matrimonio canónico, que los contrayentes excluyesen las propiedades esenciales que el matrimonio, ya en el plano natural, posee: "No se debe olvidar esta verdad en el momento de delimitar la exclusión de la sacramentalidad (cf. canon 1101, 2) y el error determinante acerca de la dignidad sacramental (cf. canon 1099) como posibles motivos de nulidad. En ambos casos es decisivo tener presente que una actitud de los contrayentes que no tenga en cuenta la dimensión sobrenatural en el matrimonio puede anularlo sólo si niega su validez en el plano natural, en el que se sitúa el mismo signo sacramental.
La Iglesia católica ha reconocido siempre los matrimonios entre no bautizados, que se convierten en sacramento cristiano mediante el bautismo de los esposos, y no tiene dudas sobre la validez del matrimonio de un católico con una persona no bautizada, si se celebra con la debida dispensa"(Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).
En conclusión, podemos decir que la doctrina católica sobre el matrimonio posee una gran profundidad. Dos son las preocupaciones fundamentales de la Iglesia: no apartarse del plan de Dios sobre el matrimonio - que Cristo ha elevado a la dignidad de sacramento - y no perjudicar a los contrayentes, falsificando la verdad del amor conyugal. Para la Iglesia, el camino de la fidelidad a Dios es el camino adecuado para asegurar la felicidad del hombre. La lectura detenida del Catecismo de la Iglesia Católica y, para quienes deseen profundizar, de los Discursos anuales del Santo Padre a la Rota Romana, constituye un precioso medio para conocer mejor la riqueza y la hondura de la comprensión católica del matrimonio.
"Lo emocionante es conversar con una persona de su carácter, sabiduría, fe, humanidad y humor. (K.Barth)
frase de hoy
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
No existe el presente, y esto que llamamos presente no es sino la unión del futuro con el pasado.
Michel de Montaigne
Reflexión critica sobre este pensamiento:
Bueno, no tanto es verdad la frase no existe el presente porque el presente si existe y es lo único que existe. Pues el futuro no llega y el pasado ya paso, sin embargo la frase el presente no es sino la unión del futuro con el pasado es verdadera en el sentido que el pasado, el presente y el futuro están vinculados. No puede haber presente sin pasado y no puede haber futuro sin presente
No existe el presente, y esto que llamamos presente no es sino la unión del futuro con el pasado.
Michel de Montaigne
Reflexión critica sobre este pensamiento:
Bueno, no tanto es verdad la frase no existe el presente porque el presente si existe y es lo único que existe. Pues el futuro no llega y el pasado ya paso, sin embargo la frase el presente no es sino la unión del futuro con el pasado es verdadera en el sentido que el pasado, el presente y el futuro están vinculados. No puede haber presente sin pasado y no puede haber futuro sin presente
domingo XXXIII
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
SEAN BIENVENIDOS
HERMANOS.
DOMINGO XXXIII TIEMPO ORDINARIO
CICLO C
EL QUE TRABAJA Y EL QUE PERSEVERA SE SALVARA
SOLO EL QUE PERSEVERA SE SALVA
La perseverancia es hermana de la fortaleza se trata de la virtud de no dejarse vencer por las dificultades es resistir y persistir pese a todo. La perseverancia es un rasgo de carácter esencial para la progresión del ser humano. Muchas cosas buenas que se pueden hacer en este mundo se pierden en medio de titubeos, dudas, vacilaciones y falta de determinación. Falta de perseverancia.
La perseverancia también es esencial para quienes han optado por hacer el bien en el mundo actuando como locomotoras son los que arrastran a los demás
Perseverar en nunca cejar en el empeño, jamás dejarse vencer, no darse por vencido jamás. Solo se puede perseverar en el bien no en el mal.
SOLO EL QUE PERSEVERA SE SALVA. ESTAMOS CERCA DE ADVIENTO CERCA DE TERMINAR EL AÑO LITURGICO CICLO C Y VALE LA PENA PREGUNTARNOS ¿ QUE HE HECHO POR EL SEÑOR, QUÉ HE HECHO POR LA PARROQUIA?
PARECE QUE MUCHOS NO HAN HECHO NADA.
HAY UNA APATIA PAVOROSA Y TERRIBLE FRENTE AL COMPROMISO CON EL SEÑOR. HAY UNA MEDIOCRIDAD ESPANTOSA EN MUCHOS FIELES CATOLICOS QUE SE LES DEBERIA CAER LA CARA DE VERGÜENZA Y CONFESARSE QUE SON CRISTIANOS DE APARIENCIA SEUDO CRISTIANOS. ASI NO SE PREPARA EL ADVIENTO. ASI NO SE PREPARA NAVIDAD.
HAY QUE ARRIMAR EL HOMBRO, HAY QUE TRABAJAR POR EL SEÑOR
ADVIENTO SIGNIFICA PREPARACION
ADVIENTO SIGNIFICA CAMBIO TOTAL DE VERDAD
ADVIENTO SIGNIFICA VIGILIA
ADVIENTO SIGNIFICA PENITENCIA
NO SOLO EL QUE VIENE A MISA SE SALVA
SINO EL QUE VIENE A MISA Y HACE ALGO POR EL SEÑOR
A TRABAJAR HERMANOS
DEJAR ESA DESIDIA ESPIRITUAL
DEJAR ESA APATIA ESPIRITUAL
EL CIELO NO SE LO GANA SENTADO Y CRUZADOS DE BRAZOS
EL CIELO SE LO GANA TRANSFORMANDO EL AMBIENTE EN QUE VIVIMOS
SEAN BIENVENIDOS
HERMANOS.
DOMINGO XXXIII TIEMPO ORDINARIO
CICLO C
EL QUE TRABAJA Y EL QUE PERSEVERA SE SALVARA
SOLO EL QUE PERSEVERA SE SALVA
La perseverancia es hermana de la fortaleza se trata de la virtud de no dejarse vencer por las dificultades es resistir y persistir pese a todo. La perseverancia es un rasgo de carácter esencial para la progresión del ser humano. Muchas cosas buenas que se pueden hacer en este mundo se pierden en medio de titubeos, dudas, vacilaciones y falta de determinación. Falta de perseverancia.
La perseverancia también es esencial para quienes han optado por hacer el bien en el mundo actuando como locomotoras son los que arrastran a los demás
Perseverar en nunca cejar en el empeño, jamás dejarse vencer, no darse por vencido jamás. Solo se puede perseverar en el bien no en el mal.
SOLO EL QUE PERSEVERA SE SALVA. ESTAMOS CERCA DE ADVIENTO CERCA DE TERMINAR EL AÑO LITURGICO CICLO C Y VALE LA PENA PREGUNTARNOS ¿ QUE HE HECHO POR EL SEÑOR, QUÉ HE HECHO POR LA PARROQUIA?
PARECE QUE MUCHOS NO HAN HECHO NADA.
HAY UNA APATIA PAVOROSA Y TERRIBLE FRENTE AL COMPROMISO CON EL SEÑOR. HAY UNA MEDIOCRIDAD ESPANTOSA EN MUCHOS FIELES CATOLICOS QUE SE LES DEBERIA CAER LA CARA DE VERGÜENZA Y CONFESARSE QUE SON CRISTIANOS DE APARIENCIA SEUDO CRISTIANOS. ASI NO SE PREPARA EL ADVIENTO. ASI NO SE PREPARA NAVIDAD.
HAY QUE ARRIMAR EL HOMBRO, HAY QUE TRABAJAR POR EL SEÑOR
ADVIENTO SIGNIFICA PREPARACION
ADVIENTO SIGNIFICA CAMBIO TOTAL DE VERDAD
ADVIENTO SIGNIFICA VIGILIA
ADVIENTO SIGNIFICA PENITENCIA
NO SOLO EL QUE VIENE A MISA SE SALVA
SINO EL QUE VIENE A MISA Y HACE ALGO POR EL SEÑOR
A TRABAJAR HERMANOS
DEJAR ESA DESIDIA ESPIRITUAL
DEJAR ESA APATIA ESPIRITUAL
EL CIELO NO SE LO GANA SENTADO Y CRUZADOS DE BRAZOS
EL CIELO SE LO GANA TRANSFORMANDO EL AMBIENTE EN QUE VIVIMOS
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
Domingo 18 de noviembre 2007
AVISOS PARROQUIALES
TODOS LOS LUNES Y LOS JUEVES SE REALIZA LA FORMACION PARA QUIENES QUIERAN FORMAR PARTE DEL GRUPO CATECUMENOS.
DE 7: 30 PM. A 8: 30 .
FORMACION DE PASTORAL FAMILIAR
DESDE EL DIA LUNES 26 DE NOVIEMBRE HASTA EL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE EN EL SALON PARROQUIAL SE LLEVARA A CABO LA SEMANA DE FORMACION DE PASTORAL FAMILIAR INVITAMOS A LAS PAREJAS A INTEGRARSE A ESTA PASTORAL. EL HORARIO DE SIETE DE LA NOCHE EN ADELANTE.
EL DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA HASTA LAS DOS DE LA TARDE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.
SE INVITA A LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR DE LOS CURSILLOS DE MUJERES DESDE EL JUEVES 29 AL 2 DE DICIEMBRE INFORMES EN EL DESPACHO PARROQUIAL.
TODOS LOS LUNES NOS REUNIMOS CON EL GRUPO DE LECTORES Y LOS VIERNES CON EL GRUPO DE ORACION Y EUCARISTIA DE 7 A 8 DE LA NOCHE.
Gran rifa de beneficencia
Organizada por LA PARROQUIA Y el movimiento Juan XXIII
Premios:
1. Una refrigeradora
2. Una cocina con horno
3. Un microondas
4. Premio sorpresa
Valor 1 dólar
La rifa se realizara el domingo 16 de diciembre Del 2007 a las 11 horas en la iglesia del vecino
Los fondos servirán para cambiar la acústica de la iglesia
Se pueden conseguir en el despacho parroquial y a los integrantes del grupo Juan XXIII
Domingo 18 de noviembre 2007
AVISOS PARROQUIALES
TODOS LOS LUNES Y LOS JUEVES SE REALIZA LA FORMACION PARA QUIENES QUIERAN FORMAR PARTE DEL GRUPO CATECUMENOS.
DE 7: 30 PM. A 8: 30 .
FORMACION DE PASTORAL FAMILIAR
DESDE EL DIA LUNES 26 DE NOVIEMBRE HASTA EL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE EN EL SALON PARROQUIAL SE LLEVARA A CABO LA SEMANA DE FORMACION DE PASTORAL FAMILIAR INVITAMOS A LAS PAREJAS A INTEGRARSE A ESTA PASTORAL. EL HORARIO DE SIETE DE LA NOCHE EN ADELANTE.
EL DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA HASTA LAS DOS DE LA TARDE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.
SE INVITA A LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR DE LOS CURSILLOS DE MUJERES DESDE EL JUEVES 29 AL 2 DE DICIEMBRE INFORMES EN EL DESPACHO PARROQUIAL.
TODOS LOS LUNES NOS REUNIMOS CON EL GRUPO DE LECTORES Y LOS VIERNES CON EL GRUPO DE ORACION Y EUCARISTIA DE 7 A 8 DE LA NOCHE.
Gran rifa de beneficencia
Organizada por LA PARROQUIA Y el movimiento Juan XXIII
Premios:
1. Una refrigeradora
2. Una cocina con horno
3. Un microondas
4. Premio sorpresa
Valor 1 dólar
La rifa se realizara el domingo 16 de diciembre Del 2007 a las 11 horas en la iglesia del vecino
Los fondos servirán para cambiar la acústica de la iglesia
Se pueden conseguir en el despacho parroquial y a los integrantes del grupo Juan XXIII
Suscribirse a:
Entradas (Atom)