viernes, 10 de octubre de 2008

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
AFP - 9.10.2008 19:03
El Nobel de Literatura 2008 admira las culturas indígenas americanas
El escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, ganador este jueves del premio Nobel de Literatura, confiesa ser un gran admirador de la cultura hispanoamericana y especialmente de los indígenas de México, donde vivió doce años.

"He vivido doce años en México y ahora vivo en Nuevo México. Siempre me ha gustado mucho la cultura hispanoamericana y especialmente las culturas de los indígenas de México y de Nuevo México", dijo horas después de recibir la noticia, en una rueda de prensa en la sede de la editorial Gallimard en París.

Le Clézio, de 68 años de edad, reside desde hace mucho tiempo, junto con su esposa y sus dos hijas, en Albuquerque (Nuevo México, EEUU), pero pasa temporadas en el sur de Francia.

"En Nuevo México la mitad de la gente habla español y la cultura latinoamericana tiene mucho pegue allí", dijo el escritor.

Le Clézio recordó su combate ecologista en defensa de las ballenas junto al poeta mexicano Homero Aridjis. "El poeta Homero Aridjis merece el Premio Nobel", estimó.

"Mi mensaje es que hay que seguir leyendo y escribiendo novelas. El novelista no es un filósofo ni un técnico del lenguaje sino alguien que cuestiona el mundo con sus ficciones, alguien que plantea interrogantes", afirmó el escritor, quien tiene fama de ser reticente a la sociedad de consumo y de evitar los medios de comunicación.

Le Clezio reveló que su escritura se inspira de una mezcla de "recuerdos de niño, impresiones de adulto y en lo que constato a cada instante. Para escribir es indispensable cierta ingenuidad y frescura".

La Academia Sueca se decantó por Le Clézio porque es un "escritor de la ruptura, la aventura poética y el éxtasis sensual. Es un explorador de la humanidad más allá y por debajo de la civilización reinante".

El autor se declaró "muy emocionado" por el premio, en una entrevista en francés a la radio pública sueca.

Le Clézio afirma deber mucho a México y a Panamá, donde vivió varios meses en 1970 cerca de los indios. "Esa experiencia cambió toda mi vida, mis ideas sobre el mundo del arte, mi manera de ser con los otros, de andar, de comer, de dormir, de amar y hasta de soñar", dijo una vez evocando esa época.

El escritor recibirá el 10 de diciembre próximo un cheque de 10 millones de coronas suecas (más de un millón de euros) en la solemne ceremonia de entrega de los Nobel.

En junio pasado Le Clézio recibió el premio literario sueco Stig Dagerman, que le será entregado el 25 de octubre en Estocolmo.

Nacido el 13 de abril de 1940 en Niza (sur de Francia), está considerado uno de los maestros de la literatura francófona contemporánea, con una escritura clásica y aparentemente simple pero refinada y llena de color.

El autor entró por la puerta grande en el mundo de la literatura al recibir en 1963, con 23 años, el premio Renaudot por su obra "Le procès-verbal" (El proceso verbal).

En su obra habla de sus viajes y de las distintas culturas de América Latina, África y Oceanía.

Influido al comienzo de su carrera por el movimiento del "nouveau roman" (la "nueva novela"), Le Clézio evolucionó hacia una literatura más espiritual, en la que a menudo aparece como tema el paraíso perdido.

Le Clézio ha publicado, entre otras obras, "La fiebre", "Terra amata", "La Guerra", "Desierto" (quizá su obra maestra), "Diario de un buscador de oro", "Onitsha", "Estrella errante", "El pez dorado", "Diego y Frida", "Revoluciones", "Urania" o "Ritournelle de la faim".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, saludó con un "inmenso orgullo" el premio otorgado a Le Clézio.

El último autor en español en recibir el galardón fue el mexicano Octavio Paz en 1990.

He aquí la lista de las principales obras de Jean-Marie Le Clézio:

- "Le procès-verbal" (El atestado), 1963

- "La fièvre" (La fiebre), 1965

- "Terra Amata", 1967

- "Lullaby", 1970

- "La guerre" (La guerra), 1970

- "Voyages de l'autre côté" (Viajes del otro lado), 1975

- "Les prophéties du Chilam Balam" (Las profecías de Chilam Balam) 1976

- "L'inconnu sur la terre" (El desconocido sobre la tierra), 1978

- "Mondo et autres histoires" (Mondo y otras historias), 1978

- "Désert" (Desierto), 1980

- "Relation de Michoacan" (La conquista divina de Michoacán), 1984

- "Le chercheur d'or" (Diario de un buscador de oro), 1985

- "Voyage à Rodrigues" (Viaje a Rodrigues), 1986

- "Le rêve mexicain ou la pensée interrompue" (El sueño mexicano o el pensamiento interrumpido), 1988

- "Printemps et autres saisons" (Primavera y otras estaciones), 1989

- "Onitsha" (1991)

- "Etoile errante" (Estrella errante), 1992

- "La quarantaine" (La cuarentena), 1995

- "Diego et Frida" (Diego y Frida) 1985

- "Poisson d'or" (El pez dorado), 1996

- "Révolutions" (Revoluciones), 2003

- "L'Africain" (El africano), 2004

- "Ourania" (Urania), 2006

- "Ballaciner" (2007)

- "Ritournelle de la faim" (2008)

lunes, 6 de octubre de 2008

CUANDO ERES OLVIDADO Y DESPRECIADO

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
Cuando eres olvidado o despreciado, o deliberadamente dejado a un lado, y tú sonríes por dentro gloriándote en el insulto o el desprecio, ERES UN VENCEDOR.
Cuando puedes sobrellevar cualquier discordia, cualquier exceso y cualquier disgusto, y estás contento con cualquier comida, cualquier prenda de vestir,
cualquier clima, cualquier sociedad, cualquier soledad, cualquier interrupción, ERES UN VENCEDOR.
Cuando se habla mal del bien que haces, o cuando tus deseos son resistidos, tus gustos ofendidos, tu consejo descartado, tu opinión ridiculizada, y lo soportas
todo con paciencia y en amoroso silencio,
ERES UN VENCEDOR.
Cuando no te importa el referirte a ti mismo en la conversación, o recordar tus propias obras buenas, o sentir comezón después de un elogio; cuando verdaderamente
puedes agradarte en "ser desconoci do", ERES UN VENCEDOR.
Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, ni sol sin lluvia. Pero Él sí te prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz
para el camino. Porque Dios te hizo...
DIOS TE HIZO...
Dios te hizo diferente, no indiferente.
Dios te hizo extraordinario, no ordinario.
Dios te hizo significante, no insignificante.
Dios te hizo competente, no incompetente.
Dios te hizo, compatible, no incompatible.
Dios te hizo activo, no inactivo.
Dios te hizo indispensable, no prescindible.
Dios te hizo perfecto, no defectuoso.
Dios te hizo apto, no inepto.
Dios te hizo distinto, no indistinto.
Dios te hizo adecuado, no inadecuado.
Dios te hizo eficiente, no ineficiente.
Dios te hizo superior, no inferior.
Dios te hizo responsable, no irresponsable.
Dios te hizo solvente, no insolvente.
Dios te hizo sensato, no insensato.
Dios te hizo eficiente, no deficiente.
Dios te hizo constante, no inconstante.
Dios te hizo perspicaz, no malicioso.
Dios te hizo irresistible, no resistible.
Dios te hizo sensible, no insensible.
Dios te hizo extraordinario, no común.
Dios te hizo decidido, no indeciso.
Dios te hizo original, no una copia.
Tomado del libro:
''Usted nació original, no muera como una copia''
John L. Mason
Jesús, Amigo de un corazón solitario,
Tu eres mi refugio,
Tu eres mi paz,
Tu eres mi salvación,
Tu eres mi serenidad en momentos de lucha y en medio de un océano de dudas.
Amén.

martes, 6 de mayo de 2008

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO


lunes 5 de mayo 2008
MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVIPARA LA XLII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

“Los medios: en la encrucijada entre protagonismo y servicio. Buscar la Verdad para compartirla”(4 de mayo de 2008)

Queridos hermanos y hermanas:
1. El tema de la próxima Jornada mundial de las comunicaciones sociales, «Los medios de comunicación social: en la encrucijada entre protagonismo y servicio. Buscar la verdad para compartirla», pone de relieve la importancia del papel que estos instrumentos desempeñan en la vida de las personas y de la sociedad. En efecto, no existe ámbito de la experiencia humana —más aún si consideramos el amplio fenómeno de la globalización— en el que los medios de comunicación social no se hayan convertido en parte constitutiva de las relaciones interpersonales y de los procesos sociales, económicos, políticos y religiosos. A este respecto, escribí en el Mensaje para la Jornada mundial de la paz del pasado 1 de enero: «Los medios de comunicación social, por las potencialidades educativas de que disponen, tienen una responsabilidad especial en la promoción del respeto por la familia, en ilustrar sus esperanzas y derechos, en resaltar su belleza» (n. 5: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 14 de diciembre de 2007, p. 5).

2. Gracias a una vertiginosa evolución tecnológica, estos medios han logrado potencialidades extraordinarias, lo cual plantea al mismo tiempo nuevos e inéditos interrogantes y problemas. Es innegable la aportación que pueden dar al flujo de noticias, al conocimiento de los hechos y a la difusión del saber. Por ejemplo, han contribuido de manera decisiva a la alfabetización y a la socialización, así como al desarrollo de la democracia y al diálogo entre los pueblos. Sin su aportación sería realmente difícil favorecer y mejorar la comprensión entre las naciones, dar alcance universal a los diálogos de paz, garantizar al hombre el bien primario de la información, asegurando a la vez la libre circulación del pensamiento, sobre todo en orden a los ideales de solidaridad y justicia social.
Ciertamente, los medios de comunicación social en su conjunto no solamente son medios para la difusión de las ideas, sino que también pueden y deben ser instrumentos al servicio de un mundo más justo y solidario. Lamentablemente, existe el peligro de que se transformen en sistemas dedicados a someter al hombre a lógicas dictadas por los intereses dominantes del momento. Es el caso de una comunicación usada para fines ideológicos o para la venta de productos de consumo mediante una publicidad obsesiva.
Con el pretexto de representar la realidad, se tiende de hecho a legitimar e imponer modelos distorsionados de vida personal, familiar o social. Además, para ampliar la audiencia, la llamada audience, a veces no se duda en recurrir a la transgresión, a la vulgaridad y a la violencia. Y, por último, puede suceder también que a través de los medios de comunicación social se propongan y apoyen modelos de desarrollo que, en vez de disminuir el abismo tecnológico entre los países pobres y los ricos, lo aumentan.

3. La humanidad se encuentra hoy ante una encrucijada. También a los medios de comunicación social se puede aplicar lo que escribí en la encíclica Spe salvi sobre la ambigüedad del progreso, que ofrece posibilidades inéditas para el bien, pero al mismo tiempo abre enormes posibilidades de mal que antes no existían (cf. n. 22). Por tanto, es necesario preguntarse si es sensato dejar que los medios de comunicación social se subordinen a un protagonismo indiscriminado o que acaben en manos de quien se vale de ellos para manipular las conciencias. ¿No se debería, más bien, hacer todo lo posible para que permanezcan al servicio de la persona y del bien común, y favorezcan «la formación ética del hombre, el crecimiento del hombre interior»? (cf. ib.).
Su extraordinaria influencia en la vida de las personas y de la sociedad es un dato ampliamente reconocido, pero hay que tomar conciencia del viraje, diría incluso del cambio de función que los medios están afrontando. Hoy, de manera cada vez más marcada, en ocasiones la comunicación parece tener la pretensión no sólo de representar la realidad, sino también de determinarla gracias al poder y a la fuerza de sugestión que posee.
Se constata, por ejemplo, que con respecto a algunos acontecimientos los medios no se utilizan para una adecuada función de información, sino para "crear" los acontecimientos mismos. Muchos pastores ven con preocupación este peligroso cambio en su función. Precisamente porque se trata de realidades que influyen profundamente en todas las dimensiones de la vida humana (moral, intelectual, religiosa, relacional, afectiva, cultural), poniendo en juego el bien de la persona, es necesario reafirmar que no todo lo que es técnicamente posible es también éticamente realizable. El impacto de los medios de comunicación social en la vida del hombre contemporáneo plantea, por tanto, interrogantes ineludibles, que esperan decisiones y respuestas inaplazables.
4. El papel que los medios de comunicación han adquirido en la sociedad debe considerarse como parte integrante de la cuestión antropológica, que se plantea como un desafío crucial del tercer milenio. De manera similar a lo que sucede en el campo de la vida humana, del matrimonio y de la familia, y en el ámbito de las grandes cuestiones contemporáneas relativas a la paz, la justicia y la conservación de la creación, también en el sector de las comunicaciones sociales están en juego dimensiones constitutivas del ser humano y de su verdad.
Cuando la comunicación pierde las raíces éticas y elude el control social, termina por olvidar la centralidad y la dignidad inviolable del ser humano, y corre el riesgo de influir negativamente sobre su conciencia y sus opciones, condicionando así, en definitiva, la libertad y la vida misma de las personas. Precisamente por eso es indispensable que los medios de comunicación social defiendan celosamente a la persona y respeten plenamente su dignidad. Son muchos los que piensan que en este ámbito es necesaria una "info-ética", así como existe la bio-ética en el campo de la medicina y de la investigación científica vinculada a la vida.
5. Hay que evitar que los medios de comunicación social se conviertan en megáfono del materialismo económico y del relativismo ético, verdaderas plagas de nuestro tiempo. Por el contrario, pueden y deben contribuir a dar a conocer la verdad sobre el hombre, defendiéndola ante los que tienden a negarla o destruirla. Se puede decir, incluso, que la búsqueda y la presentación de la verdad sobre el hombre son la vocación más alta de la comunicación social. Utilizar para este fin todos los lenguajes, cada vez más bellos y refinados, de los que disponen los medios de comunicación social, es una tarea entusiasmante confiada, en primer lugar, a los responsables y operadores del sector. Es una tarea que, sin embargo, nos corresponde en cierto modo a todos, porque en esta época de globalización todos somos usuarios y a la vez operadores de comunicaciones sociales. Los nuevos medios de comunicación, en particular la telefonía e internet, están modificando el rostro mismo de la comunicación y, tal vez, esta es una magnífica ocasión para volver a diseñarlo, para hacer más visibles, como dijo mi venerado predecesor Juan Pablo II, las líneas esenciales e irrenunciables de la verdad sobre la persona humana (cf. carta apostólica El rápido desarrollo, 10).
6. El hombre tiene sed de verdad, busca la verdad; así lo demuestran también la atención y el éxito que tienen tantos productos editoriales y programas de ficción de calidad en los que se reconocen y son adecuadamente representadas la verdad, la belleza y la grandeza de la persona, incluyendo su dimensión religiosa. Jesús dijo: «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (Jn 8, 32). La verdad que nos hace libres es Cristo, porque sólo él puede responder plenamente a la sed de vida y de amor que existe en el corazón humano. Quien lo ha encontrado y se apasiona por su mensaje, experimenta el deseo incontenible de compartir y comunicar esta verdad: «Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos —escribe san Juan—, lo que contemplamos y palparon nuestras manos: la Palabra de vida (...), os lo anunciamos para que también vosotros estéis en comunión con nosotros. Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo» (1 Jn 1, 1-3).
Invoquemos al Espíritu Santo para que no falten comunicadores valientes y testigos auténticos de la verdad que, fieles al mandato de Cristo y apasionados por el mensaje de la fe, «se hagan intérpretes de las actuales exigencias culturales, comprometiéndose a vivir esta época de la comunicación no como tiempo de alienación y extravío, sino como tiempo oportuno para la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la comunión entre las personas y los pueblos» (Juan Pablo II, Discurso al congreso Parábolas mediáticas, 9 noviembre 2002, 2: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 15 de noviembre de 2002, p. 3).
Con este deseo os imparto a todos con afecto mi bendición.
Vaticano, 24 de enero de 2008, fiesta de San Francisco de Sales

BENEDICTUS PP. XVI

© Copyright 2008 - Libreria Editrice Vaticana


martes, 29 de abril de 2008

higiene mental

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

Higiene mental
Si, de pronto, alguien nos preguntara: “¿Qué es lo real?”, primero nos sentiríamos un tanto perplejos; después, le mostraríamos con total seguridad lo que tuviéramos a mano a modo de contestación. Pero la pregunta va más allá de nuestra visión natural, es una pregunta que requiere algún sentido perceptivo más de los cinco que siempre hemos considerado.La realidad debe ser algo que subyace y da sentido a lo real. Está debajo de las cosas, siendo ellas, pero sin reducirse a ellas. La realidad aparente se nos aparece primeramente como lo más próximo a nosotros. Lo que esta lejano se hace real cuando se acerca y se convierte, de alguna manera, en cotidiano. Quizá sea ésta la primera experiencia que tenemos de la realidad como las cosas que nos rodean. Un numerosísimo grupo de personas creen hasta el final de sus días que esa es la única realidad.Hay un segundo momento en el que captamos a los otros como presencias en persona. Sucede así cuando el otro se desliza en mi mundo y me mira: ¿Qué es ese objeto inquietante en virtud del cual yo cobro otra dimensión diferente ante mí mismo, de tal manera que “me veo porque me ve”?” (Sartre)¿Cuál es la razón por la que los seres humanos nos hacemos este tipo de preguntas sobre la realidad? ¿No es suficiente con lo que se llama la visión natural del mundo? ¿La realidad es algo en sí misma o sólo nuestra percepción?Puede que todo provenga de la interna búsqueda de la verdad. Pero, no hay un sendero hacia la verdad, ella debe llegar a uno. No hay dos verdades. La verdad no es del pasado ni del presente, es intemporal; y el hombre que se acoge a cualquier doctrina y cita la verdad de Buda, de Mahoma, o de Cristo, o aquel que comulga y se identifica sin una búsqueda interior propia con los escritos de esta página, no encontrará la verdad. La repetición es una mentira.El ser humano no puede acercarse a la verdad a través de ninguna organización, ningún credo, sacerdote, o ritual, ni a través de alguna técnica filosófica. Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación, y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes (religiosas, políticas, personales) como una valla de seguridad. Estas se manifiestan como símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas pues dividen a los seres humanos.La verdad no puede ser acumulada. Lo que se acumula es siempre destruido; se marchita. La verdad no puede marchitarse jamás, porque sólo podemos dar con ella de instante en instante, en cada pensamiento, en cada relación, en cada palabra, en cada gesto, en una sonrisa, en las lágrimas. La verdad no tiene morada fija, la verdad no es continua, no tiene lugar permanente. Es siempre nueva; por lo tanto es intemporal. Lo que fue verdad ayer no es verdad hoy, lo que es verdad hoy no será verdad mañana. La verdad está en enfrentarse de un modo nuevo a la vida. ¿Puede la verdad ser hallada en un medio particular, en un clima especial, entre determinadas personas? ¿Está aquí y no allá? ¿Es tal persona la que nos guía hacia la verdad, y no otra? ¿Existe, acaso, guía alguno? Cuando la verdad es buscada, lo que encontramos sólo puede provenir de la ignorancia, porque la búsqueda misma nace de la ignorancia.Conoce la verdad sólo aquel que no busca, que no lucha, que no trata de obtener un resultado. No se puede buscar una verdad absoluta, ya que la verdad no tiene continuidad. Uno no puede buscar la realidad, “uno” debe cesar para que la realidad sea
cortesia
http://www.proyectopv.org/1-verdad/1marcoshigienemental.htm

miércoles, 16 de abril de 2008

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
oracion de hoy
Sí, Señor mío, también yo pertenezco a la categoría de los siervos de nombre y de los servidos de hecho. Me gustaría ser considerado siervo tuyo, y algo menos ser considerado siervo de los otros. Porque si bien, teniendo todo en cuenta, ser considerado siervo tuyo es algo que gratifica, convertirse en siervo de los hombres no parece ni agradable ni honorable. Y por eso no he gustado aún la bienaventuranza del servicio: demasiadas palabras y pocos hechos; mucha teoría y poca práctica; mucha exaltación de los santos que han servido y poco compromiso con el servicio; muchas palabras hermosas para aquellos que me sirven y muy pocas ganas de pasar a su bando.
Señor misericordioso, abre mis ojos a las muchas ilusiones que cultivo sobre mi servicio; refuerza mis rodillas, que se niegan a plegarse para lavar los pies; da firmeza a mis manos, que se cansan de coger el barreño con el agua sucia por el polvo pegado a los pies de los viajeros que llaman a mi puerta. He de confesarte, Señor, que soy muy, muy débil, que ando muy lejos de tu ejemplo de vida. Concédeme tu Espíritu para ahuyentar mis miedos y para vencer mis timideces.
Señor, ten piedad de mis hermosas palabras sobre el servicio. Señor, ten piedad de mis escasas obras. Señor, ten piedad de mi corazón, que no conoce todavía la bienaventuranza del servicio verdadero y humillante.

sábado, 22 de marzo de 2008

felices pascuas

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO


Celebramos hoy -después de escuchar esta pasada noche el anuncio pascual- el hecho central de nuestra fe: que Cristo, tal como decimos en el Símbolo de la fe, después de su crucifixión, muerte y sepultura, "resucitó al tercer día".
hermanos todos ustedes tengan unas felices pascuas de resurrección

martes, 29 de enero de 2008

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
DIOS HIZO MARAVILLAS, GRACIAS AMOR PORCOMPARTIR ESO TAN BELLO ...EL DIA DE DAR GRACIAS DICEN QUE ES EN NOVIEMBRE,PERO YO DOY GRACIAS TODOS LOS DIAS. QUIERO DARLES LAS GRACIAS A TODOS POR ESOSPPS TAN BONITOS QUE ENVIAN AL GRUPO Y QUE COMPARTEN CON NOSOTROS, SON OBRAS DEARTES MUCHOS DE ELLOS, NOS ALEGRAN LOS CHISTOSOS, NOS HACEN LLORAR ALGUNOSCOMO ESE HARNARDO CREO QUE ES ASI, PUES LO BAJE HOY, QUE AYUDO A CAMBIAR UNALLANTA A LA VIEJITA, OTROS NOS ENSEÑAN LAS BELLEZAS DE NUESTROS PAISES COMOESTE QUE ENVIO, OTROS NOS HACEN MEDITAR, OTROS NOS HACEN VER NUESTROS DEFECTOSY VIRTUDES, OTROS NOS ENSEÑAN A DAR GRACIAS POR LO QUE TENEMOS AUNQUE SEA "POCO" Y A QUERER, PUES LA FELICIDAD NO ES TENER LO QUE UNO QUIERE, SINO QUERERLO QUE UNO TIENE, OTROS NOS HACEN ESTAR CERCA DEL CREADOR, CUANDO ESTAS LEJOSDE DIOS ADIVINA QUIEN SE MOVIO, ESOS PPS SON

viernes, 28 de diciembre de 2007

DOMINGO DE LA FAMILIA

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

CORTESIA DE HOMILETICA
Lectura del libro del Eclesiástico (3, 2-14)
Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad dela madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el querespeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará desus hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrálarga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha.Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas;aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosnadel padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados.Palabra de Dios.

Salmo (127, 1-5)

R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.Dichoso el que teme al y sigue sus caminos.Comerás del fruto de tu trabajo,serás dichoso, te irá bien. R.Tu mujer, como parra fecunda,en medio de tu casa;tus hijos, como renuevos de olivo,alrededor de tu mesa. R.Ésta es la bendición del hombreque teme al Señor.Que el Señor te bendiga desde Sión,todos los días de tu vida:que veas la prosperidad de Jerusalén. R.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3, 12-21)

Hermanos: Como elegidos de Dios, santos y amados, vestíos de la misericordiaentrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión. Sobrellevaos mutuamentey perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os haperdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, quees el ceñidor de la unidad consumada.Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sidoconvocados, en un solo cuerpo. Y sed agradecidos. La palabra de Cristohabite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con todasabiduría; corregíos mutuamente. Cantad a Dios, dadle gracias de corazón,con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o deobra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a DiosPadre por medio de él. Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en elSeñor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor.Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos.Palabra de Dios. Aleluya Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; la palabra deCristo habite entre vosotros en toda su riqueza.EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según San Mateo (2, 13-23) Cuando se marcharon los Magos, el ángel del Señor se apareció en sueños aJosé y le dijo:-Levántate, coge al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hastaque yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.José se levantó, cogió al niño y a su madre de noche; se fue a Egipto y sequedó hasta la muerte de Herodes; así se cumplió lo que dijo el Señor por elProfeta:«Llamé a mi hijo para que saliera de Egipto.»Cuando murió Herodes, el ángel del Señor se apareció de nuevo en sueños aJosé en Egipto y le dijo:-Levántate, coge al niño y a su madre y vuélvete a Israel; ya han muerto losque atentaban contra la vida del niño.Se levantó, cogió al niño y a su madre y volvió a Israel.Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea como sucesor de su padreHerodes tuvo miedo de ir allá. Y avisado en sueños se retiró a Galilea y seestableció en un pueblo llamado Nazaret. Así se cumplió lo que dijeron losprofetas, que se llamaría nazareno.Palabra del Señor.(Leccionario I, Conferencia Episcopal Argentina, Ed. Regina, 1987)Volver Arriba _____

Comentarios Generales Eclesiástico 3, 3-7, 14-17:Esta primera lectura bíblica recoge unas máximas para el buen orden yarmonía familiar:- Insiste en los deberes de los hijos para con los padres. De una maneraespecial en los deberes de asistencia a los padres en su ancianidad. En lafamilia los padres representan siempre la autoridad y la solicitud de Dios.Merecen amor, respeto, obediencia. Y dado que por ley biológica el hijo ganavigor mientras los padres avanzan hacia la vejez y lo pierden, deben loshijos atender con gratitud, indulgencia y cariño a sus padres ancianos (12,13).- Este precepto lo afianza Dios con promesas para los hijos buenos (riqueza,longevidad, gozo en los hijos, benevolencia divina), y con castigos para loshijos ingratos que se comporten mal con sus padres. Esta doctrina delEclesiástico está fundada en Ex. 20, 12 y en Dt. 5, 16.- San Pablo, en el N. T., se refiere a estos textos y los enriquece con unnuevo valor que los torna aún más urgentes: «Hijos, obedeced a vuestrospadres en el Señor» (Ef 6, 1). Los hijos viven y comparten la vida deobediencia de Cristo. Es un absurdo traducir madurez humana, y más aún«libertad cristiana», como desobediencia, insubordinación, desacato.Colosenses 3, 12-21:San Pablo nos da un bello tratado del amor y armonía familiar que luegoderiva en paz comunitaria:- 1° Teología: Unos títulos nuevos nos van a exigir la armonía de nuestraconvivencia familiar y comunitaria: Pueblo escogido de Dios. Pueblo sagrado.Pueblo amado: Cuerpo Místico de Cristo. Y el Concilio llama a la familiacristiana: «Iglesia doméstica» (LG II), testigo de la presencia viva delSalvador y de la esperanza escatológica (LG 35. 48).- 2° Programa: San Pablo nos traza la lista de virtudes y actitudes quedeben formar el programa del cristiano en sus relaciones de familia ysociales: Entrañas de misericordia, humildad, dulzura, comprensión,mansedumbre. Mutuo perdón... Y por encima de todo: Caridad. La caridad es elprincipio vital. De ella recibe nuestro organismo sobrenatural (el personaly el Místico), unidad y cohesión, progreso y vigor hasta la madurez oplenitud de Cristo. Acomodando la metáfora del «vestido» (v 12:«revestíos»), llama Pablo a la Caridad: «Ceñidor de la unidad» (14).- 3° Fuentes: Para que esta caridad sea progresiva e inagotable San Pablonos abre tres fuentes:a) El ejemplo y gracia de Cristo (13. 15). La Paz de Cristo debe reinar yregirnos. Debe ser el árbitro en todas las contingencias de la vida.b) La «Palabra» de Cristo. En el alimento abundante de su Palabra hallaremosconsuelo, luz, vigor para nuestra caridad.c) La «Acción de Gracias»: La celebración Eucarística: «Misterio de piedad,sacramento de unidad, vínculo de caridad». El Vaticano II nos estimula arevitalizar estas tres inexhauribles fuentes del amor o caridad cristiana ensu expresión de la vida de familia, de la vida comunitaria y de la vidasocial. En Cristo somos todos hijos de Dios, hermanos.Mateo 2, 13-15. 19-23:San Mateo nos presenta a Cristo integrado en la vida de familia. LaEncarnación, al Hijo de Dios le acerca y asemeja del todo a los hombres. Ensu vida de familia es modelo adecuado para todos.- Jesús vive su infancia perseguido y expatriado. Es leccion para nosotros.En clima de persecuciones y en espiritualidad de «Éxodo» caminará siempre laIglesia. La Providencia del Padre la guarda; pero no destruyendo a losenemigos (Herodes), sino inspirándole humildad y paciencia. El texto queaquí aduce San Mateo: «De Egipto llamé a mi hijo» (15), se aplica a la vezal antiguo Israel liberado de Egipto, al Mesías, y a nosotros. En la tierrasiempre somos desterrados. Llegaremos a la Patria, Casa del Padre, liberadospor el Redentor que ha querido compartir nuestra triste suerte de esclavos;y, nuevo Moisés, se ha puesto a nuestro frente. Siguiéndole llegamos a laPatria. Con el Hijo, hijos de Dios, pasamos del destierro y esclavitud a laSalvación eterna; desterrados y perseguidos, viadores y peregrinos, tenemosya al verdadero Libertador, al nuevo Moisés, Jesús.- En otro cuadro nos presenta Mateo a Cristo en su vida de familia deNazaret. Y le aplica la profecía: «Será llamado Nazareno» (23). La intenciónde Mateo parece ser dar a esta frase sentido biforme: a) Nazaret era unaaldea mísera y difamada (Jn 1, 46). Y dado que los Profetas hablan delorigen humilde y vida oculta del Mesías (Is 11, 1; 49, 2), Jesús llevará lahumillación de los apelativos «Nazareno» (Jn 19, 20; Act 24, 5) y «Galileo»(Jn 7, 52). b) «Nazareno» (de Nazir) significaba también «consagrado». Y esclaro que los Profetas prenuncian al Mesías como «consagrado» a Dios y«Ungido» de Dios.- Este cuadro de Jesús en su vida de familia de Nazaret debemos completarlocon lo que nos dice San Lucas, Evangelista documentado en las mejoresfuentes: «...Se volvieron a Galilea, a Nazaret, su ciudad. Y el Niño ibacreciendo; y se vigorizaba colmado de sabiduría; y sobre El permanecía lacomplacencia de Dios» (Lc 2, 40). Y otra vez: «Y descendió con ellos aNazaret. Y siguió sujeto a su obediencia. Su Madre guardaba todos estoshechos en su corazón. Mientras, Jesús progresaba a una con la edad, ensabiduría y gracia delante de Dios y de los hombres» (Lc 2, 51). Jesús senos ofrece a todos como el modelo más amable e imitable en ese ambientesencillo de su casita de Nazaret. Modelo de humildad sincera y sinartificio, de obediencia respetuosa y filial. En desarrollo armónico detodas sus facultades. En irradiación creciente de gracia y santidad.*Aviso: El material que presentamos está tomado de José Ma. Solé Roma(O.M.F.),'Ministros de la Palabra', ciclo 'A', Herder, Barcelona 1979.Volver Arriba _____ San Juan Crisóstomo Por qué huye Jesús a Egipto ¿Y por qué -me diréis- es enviado el niño a Egipto? La razón la daparticularmente el evangelista: Por que se cumpliera -dice- lo que fue dichopor el Señor por boca del profeta, diciendo: "De Egipto he llamado a mihijo". Pero juntamente el Señor anunciaba a toda la tierra un como preludiode buenas esperanzas. Como en Babilonia y Egipto ardía más que en partealguna el incendio de la impiedad, al mostrar el Señor desde el principioque las ha de corregir y mejorar, persuade a la tierra entera a que tengabuena esperanza. De ahí que a los magos los manda a tierras de Babilonia ymismo con su madre marcha a Egipto.Aparte lo dicho, otra enseñanza sacamos de aquí, que no es pequeña partepara nuestra filosofía. ¿Qué enseñanza es ésa? Que desde el principio hayque aguardar tentaciones y asechanzas. Mira, si no, cómo tal le sucede a Éldesde los pañales. En efecto, apenas nacido, el tirano se enfurece, Él tieneque huir y trasladarse más allá de las fronteras, y su madre, que en nadahabía faltado, es desterrada a tierra de extranjeros. Tú que esto oyes,cuando hayas merecido desempeñar un asunto espiritual y luego te veas entresufrimientos intolerables y me­tido entre peligros sin cuento, no te turbesni digas: ¿Qué es esto? ¿No merecía yo que se me coronara y proclamara, nomerecía ser ilustre y glorioso, puesto que estoy cumpliendo un mandato delSeñor?" No, ahí tienes el ejemplo. Súfrelo todo generosamente, sabiendo queeso acompaña particularmente a los espirituales; que ésa es su herencia:tentaciones y pruebas por todas partes. Mira, si no, cómo así sucede con lamadre del niño y con los magos. Estos tienen que retirarse como fugitivos, ya aquélla, que no había jamás traspasado los umbrales de su casa, se lemanda emprender tan largo y molesto viaje sólo por haber tenido aquelmaravilloso parto, aquel espiritual alum­bramiento. Y mirad otra paradoja:Palestina acecha a la vida del niño, y Egipto le libra de las asechanzas. Yes que no sólo en los hijos del patriarca se daban las figuras, sino tambiénen el Señor mismo. Muchas cosas, en efecto, que habían de suceder más tarde,eran ya de antemano anunciadas por lo que entonces Él hacía. Tal, porejemplo, lo del asna y su pollino.Panegírico de San José Aparecido, pues, el ángel, habla no con Maria, sino con José, y le dice:Levántate y toma al niño y a su madre. Aquí ya no le dice: "Toma a tumujer". Había tenido lugar el parto, se había disipado la sospecha, Joséestaba asegurado en su fe; el ángel, por ende, puede hablar ya con libertad,y no llama suyos ni a la mujer ni al niño. Toma -le dice- al niño y a sumadre y huye a Egipto. Y ahora la causa de la huida: Porque Herodes -ledice- ha de atentar a la vida del niño. Al oír esto, José no se escandalizó ni dijo: Esto parece un enigma. Tú mismome decías no ha mucho que El salvaría a su pueblo, y ahora no es capaz ni desalvarse a sí mismo, sino que tenemos necesidad de huir, de emprender unviaje y largo desplazamiento. Esto es contrario a tu promesa. Pero nada deesto dice, porque José es un varón fiel. Tampoco pregunta por el tiempo dela vuelta, a pesar de que el ángel lo había dejado indeterminado, pues lehabía dicho: Y estáte allí hasta que yo te diga. Sin embargo, no por eso seentorpece, sino que obedece y cree y soporta todas las pruebas alegremente.Bien es verdad que Dios, amador de los hombres, mezclaba traba­jos ydulzuras, estilo que Él sigue con todos los santos. Ni los peligros ni losconsuelos nos los da continuos, sino que de unos y otros va Él entretejiendola vida de los justos. Tal hizo con José. Si no, mirad. Vio preñada a laVirgen, y esto le llenó de turbación y angustia suma, pues pudo sospecharque su esposa hubiera cometido un adulterio; pero inmediatamente se presentóel ángel, que le disipó la sospecha y quitó todo temor. Ve al niño reciénnacido, y ello le procura la más grande ale­gría; pero bien pronto a estaalegría le sucede un peligro no pequeño: la ciudad se alborota, el rey seenfurece y busca matar al recién nacido. A este alboroto síguele pronto otraalegría: la aparición de la estrella y la adoración de los magos. Tras esteplacer, otra vez el miedo y el peligro: Porque busca -le dice el ángel-Herodes el alma o vida del niño. Y nuevamente el ángel da orden de huir ycambiar de sitio a lo humano, pues no era aún tiempo de hacer maravillas. Siel Señor hubiera empezado a hacer milagros desde su primera edad, no se lehu­biera tenido por hombre. De ahí que tampoco se construye de golpe eltemplo de su cuerpo, sino que primero viene la concepción, luego lagestación por nueve meses, luego el parto, luego la leche de los pechos, elsilencio por todo aquel tiempo; en fin, el Señor espera la edad convenientede varón a fin de que por todos estos medios sea fácilmente aceptado elmisterio de la encarnación. ¿Por qué, pues -me diréis-, se hicieron estosmilagros desde el principio? Se hicieron en gracia a la madre, a José, aSimeón, que estaba ya para salir de este mun­do; por los pastores, por losmagos, por los judíos. Porque, si éstos hubieran querido atender con cuidadoa lo que sucedió al principio, no hubieran sacado poco fruto para lo porvenir.Por qué no hablan los profetas sobre los magos. Interpretación de Oseas Que los profetas no hablen acerca de los magos, cosa es que no debeturbarte, pues ni todo lo dijeron ni todo lo callaron. Si nada hubiéramosoído de ellos, ver de pronto suceder las cosas, nos hubiera producido granespanto y perturbación; pero saberlo de antemano todo, nos hubiera hechodormitar y nada hubieran tenido ya que hacer los evangelistas.En cuanto al texto de Oseas: De Egipto he llamado a mi hijo, los judíospretenden haber sido dicho por ellos. A esto les podemos responder que esley de la profecía decir con frecuencia una cosa sobre unos y cumplirsesobre otros. Tal lo que se dice de Simeón y Leví: Yo los dividiré en Jacob ylos esparciré en Israel. Lo cual no se cumplió en ellos, sino en susdescendientes. Y lo que Noé dijo sobre Canaán vino a verifi­carse en losgabaonitas, que eran descendientes de Canaán. Lo mismo pudiera decirse deJacob. Aquellas bendiciones de su pa­dre Isaac: Sé señor de tu hermano yadórente los hijos de tu padre no tuvieron en él su cumplimiento -¿cómo loiban a tener, cuando él temblaba ante su hermano y mil veces se postrabapara adorarle?-, sino en sus descendientes. Lo mismo, en fin, en el texto deOseas. Porque ¿quién con más verdad puede llamarse hijo de Dios: el queadora al becerro y se inicia en los misterios de Belfegor y sacrifica sushijos a los demo­nios, o el que es Hijo por naturaleza y honra siempre a suPadre? De suerte que, de no haber venido este Hijo, la pro­fecía no hubieratenido cumplimiento conveniente.La estancia en Egipto del pueblo hebreo, figura de la del SeñorMira, si no, cómo el evangelista da a entender esto mis­mo al decir: Porquese cumpliera, mostrando que, de no haber venido Cristo, no se hubieracumplido. Esto hace -y no como quiera- ilustre y gloriosa a la Virgen. Loque el pueblo judío entero tenía por timbre de gloria -haber salido deEgipto-, eso mismo podía tenerlo ella en adelante. Mucho se enorgullecían,mucho blasonaban ellos de haber salido de Egipto -y el pro­feta mismo lo daa entender cuando dice: ¿Acaso saqué a los extranjeros de Capadocia, y a losasirios del pozo?-. Pues lo mismo es ahora prerrogativa de la Virgen. Esmás, la entrada y salida del pueblo y los patriarcas en Egipto era figura deesta huida y vuelta de la Virgen y el niño. Aquéllos bajaron allí huyendo lamuerte por hambre; el niño, huyendo la muerte por insidias de Herodes.Ellos, llegados allí, se vieron libres del hambre; el niño con su venidasantificó toda aquella tierra.Pero considerad también cómo, entre tantas humillaciones, se descubretambién la divinidad del niño. En efecto, al decirle el ángel a José: Huye aEgipto, no le prometió acompañarlos él en el camino, ni a la ida ni a lavuelta, dándole a entender que su mejor compañía era el mismo niño reciénnacido. Este niño, apenas aparecido, lo transformó todo, y a sus mismosene­migos los hizo entrar en el servicio de sus designios. En efecto, losmagos -unos extranjeros- dejan su superstición patria y vienen a adorarle;César Augusto, por su decreto de empadro­namiento, contribuye a sunacimiento en Belén; Egipto le reci­be en su huida y le salva de lasmaquinaciones de Herodes, con lo que se adquiere un titulo para pertenecerleluego. Así, cuando más adelante oye que se lo predican los apóstoles, él seufana de haber sido el primero en recibirlo. A la verdad, éste fueprivilegio de sola Palestina; sin embargo, Egipto le ganó en fervor.(San Juan Crisóstomo, Homilías sobre el Evangelio de San Mateo, Tomo I, BAC,Madrid, 1955, Pág. 149-154)Volver Arriba _____

viernes, 23 de noviembre de 2007

avisos parroquiales

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

SEAN BIENVENIDOS
HERMANOS
FIESTA DE CRISTO REY

TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com

HOY ES EL ULTIMO DOMINGO DEL AÑO CICLO C

EL PROXIMO DOMINGO COMENZAREMOS EL NUEVO AÑO LITURGICO CICLO A CON EL PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO.
Y DURANTE ESTE AÑO LITURGICO LEEREMOS AL EVANGELISTA SAN MATEO.
HOY ES UNA OCASION PARA PREGUNTARNOS ¿QUÉ HA PASADO CON MI VIDA CRISTIANA EN ESTE AÑO? ¿QUE HECHO POR EL SEÑOR Y LOS HERMANOS? QUE HE HECHO POR MI PARROQUIA POR ESTA PARROQUIA SAN JOSE DEL VECINO?
¿QUE PROYECTOS TENGO PARA ESTE NUEVO AÑO LITURGICO FRENTE A MI COMPROMISO CON DIOS Y MI PARROQUIA?
HOY QUE CELEBRAMOS LA FIESTA DE CRISTO REY DEBO PREGUNTARME ¿ SI CRISTO ES EL REY DE MI VIDA DE MIS SENTIMIENTOS DE MI CORAZON?
DIOS ME LLAMA AL CAMBIO
DIOS ME LLAMA A LA SANTIDAD
DIOS ESPERA MI COMPROMISO DE EMPEZAR A CONSTRUIR EL REINO DE DIOS AQUÍ EN LA TIERRA DONDE EL REINE
Y NO REINE LA VIOLENCIA, LA INJUSTICIA, LA MALDAD, LA DESTRUCION SINO QUE HAGAMOS UN MUNDO DE SANTIDAD Y DE VIDA. DE VERDAD Y DE GRACIA; DE JUSTICIA DE PAZ Y AMOR.
TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com


QUE CRISTO REINE EN CADA UNO DE NUESTROS CORAZONES
TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com
TE INVITAMOS
HOY DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA EN ADELANTE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.
TODOS ESTOS AVISOS LOS PODRAS LEER EN http://darlavida.blogspot.com

avisos parroquiales

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
Domingo 25 de noviembre 2007

AVISOS PARROQUIALES

TODOS LOS LUNES Y LOS JUEVES SE REALIZA LA FORMACION PARA QUIENES QUIERAN FORMAR PARTE DEL GRUPO CATECUMENOS .
DE 7: 30 PM. A 8: 30 .


ESCUELA PARA PADRES

DESDE EL DIA LUNES 26 DE NOVIEMBRE HASTA EL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE EN EL SALON PARROQUIAL SE LLEVARA A CABO LA SEMANA DE FORMACION DE ESCUELA PARA PADRES INVITAMOS A LAS PAREJAS A INTEGRARSE A ESTA PASTORAL. EL HORARIO DE SIETE DE LA NOCHE EN ADELANTE.

HOY DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA EN ADELANTE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.

SE INVITA A LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR DE LOS CURSILLOS AL PROXIMO CURSILLO DE CRISTIANDAD DE VARONES DESDE EL JUEVES 15 HASTA EL DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE Y DE MUJERES DESDE EL JUEVES 29 AL 2 DE DICIEMBRE INFORMES EN EL DESPACHO PARROQUIAL.

TODOS LOS LUNES NOS REUNIMOS CON EL GRUPO DE LECTORES Y LOS VIERNES CON EL GRUPO DE ORACION Y EUCARISTIA DE 7 A 8 DE LA NOCHE.

Gran rifa de beneficencia

Organizada por LA PARROQUIA Y el movimiento Juan XXIII
Premios:
1. Una refrigeradora
2. Una cocina con horno
3. Un microondas
4. Premio sorpresa

Valor 1 dólar
La rifa se realizara el domingo 16 de diciembre Del 2007 a las 11 horas en la iglesia del vecino
Los fondos servirán para cambiar la acústica de la iglesia
Se pueden conseguir en el despacho parroquial y a los integrantes del grupo Juan XXIII

martes, 20 de noviembre de 2007

REFLEXION BIBLICA

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

HE VENIDO A TRAER FUEGO

X Lectura del santo Evangelio según san Lucas 12, 49-53

Jesús dijo a sus discípulos:«Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ¡y qué angustia siento hasta que esto se cumpla plenamente!¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la división. De ahora en adelante, cinco miembros de una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.»

Palabra del Señor.

"Vine a traer fuego a la tierra. Y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo" nos dice el Señor.

Algunos Santos Padres, interpretan este fuego como el del Espíritu Santo.
Este fuego puede entenderse como el fuego del amor.

En la Iglesia invocamos al Espíritu Santo diciendo:

Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Todo cristiano está llamado a ser un encendido apóstol de Cristo, que trasmita su mensaje de salvación.

San Agustín decía que los hombres que creyeron en Cristo, comenzaron a arder y entonces recibieron la llama del amor. El Espíritu Santo les fue enviado como lenguas de fuego que se posaron sobre ellos e inflamados por ese fuego fueron por el mundo anunciando el evangelio.

Somos nosotros quienes ahora debemos ir por el mundo con ese fuego de amor y de paz para encender a otros en el amor a Dios.

Si en una ciudad se prendiese un fuego en distintos lugares, aunque fuese modesto y pequeño, pero que resistiese todos los embates, en poco tiempo la ciudad quedaría incendiada.
Si en una ciudad, en los puntos más dispares, se encendiese el fuego que Jesús ha traído a la tierra, y ese fuego resistiese al hielo del mundo por la buena voluntad de los habitantes, en poco tiempo la ciudad estaría incendiada de amor de Dios.

Eso es lo que lograron los primeros discípulos de Jesús, que siendo pocos, en pocos años encendieron el mundo.
Eso mismo ocurriría hoy si en nosotros se encendiera el mismo fuego y tuviéramos su mismo coraje.

POEMA DE HOY

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
POEMA DE HOY

QUISIERA UN AMOR

QUISIERA UN AMOR
UN AMOR SINCERO
UN AMOR QUE SE DE POR AMOR
NO UN AMOR COMPRADO

PERO SE QUE ESO ES IMPOSIBLE
ES SUPERIOR A TODO
QUE SE PUEDE HACER
YO NO PUEDO HACER NADA
MI TIMIDES ME LO IMPIDE

CONOZCO EL AMOR COMPRADO
ES VACIO ES MUERTO
NO COMO EL AMOR QUE YO QUIERO, SUAVE
RICO EN VERDAD
PERO NO LO HALLO
Y ESO ES UNA GRAN VERDAD

PERO SUEÑO QUE LO TENGO
Y ESO ME ALEGRA
PENSAR QUE ALGUN DIA LO OBTENDRE
POR ESO “REZO” PARA QUE ASI SEA.

AUTOR ANONIMO

REFLEXION DE HOY

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

PROBLEMAS ACTUALES

¿Casarse por la Iglesia o por lo civil?

Cortesía. Guillermo Juan Morado, es.catholic.net

El matrimonio no es, en ningún caso, una institución puramente humana, sino que obedece al plan creador de Dios: "El mismo Dios es el autor del matrimonio", enseña el Concilio Vaticano II, en la Constitución pastoral Gaudium et spes, 48. Es decir, el matrimonio es una realidad que se encuadra en el orden de la creación. Dios ha creado al hombre y a la mujer, y los ha llamado al amor; de tal modo que "el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre"(Catecismo de la Iglesia Católica, 1604).
Por su propia naturaleza, el matrimonio, que es "la íntima comunidad de vida y amor conyugal" (Gaudium et spes, 48), está provisto de leyes y características propias: exige la unidad y la indisolubilidad; la fidelidad inviolable y la apertura a la fecundidad. Y la razón última de estas propiedades del matrimonio la encontramos en la totalidad que comporta el amor conyugal, como enseña Juan Pablo II en Familiaris consortio, 13. El matrimonio, por su propia naturaleza, está ordenado al bien de los cónyuges, así como a la generación y educación de los hijos (Catecismo, 1660).

Jesucristo, Nuestro Señor, no ha instituido un "matrimonio nuevo", sino que ha elevado a la dignidad de sacramento el matrimonio entre bautizados: "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados" (Catecismo, 1601; Código de Derecho canónico, canon 1055, & 1).

¿Qué significa que el matrimonio entre bautizados es sacramento? Significa que es signo eficaz de la alianza de Cristo y de la Iglesia (cf Efesios 5, 31-32). Es signo y comunicación de la gracia y, por consiguiente, es un verdadero sacramento de la Nueva Alianza: "Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amó a su Iglesia; la gracia del sacramento perfecciona así el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna" (Catecismo, 1661).

El hecho de que Jesucristo no instituyese como sacramento una realidad nueva, sino el matrimonio tal como había salido de las manos de Dios en la creación, tiene una consecuencia de gran importancia: "Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento" (Código de Derecho canónico, canon 1055, & 2). Es decir, entre bautizados no se puede separar la realidad "natural" del contrato y la realidad "sobrenatural" del sacramento significante de la gracia. Lo que es elevado a sacramento es, precisamente, esa misma realidad del orden natural.

Para los bautizados, la sacra mentalidad no es un añadido, no es un adorno, sino que pertenece a la misma raíz del matrimonio: "La dimensión natural y la relación con Dios no son dos aspectos yuxtapuestos; al contrario, están unidos tan íntimamente como la verdad sobre el hombre y la verdad sobre Dios" (Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).
Tratándose de bautizados, si no hay contrato válido no hay sacramento; y si no hay sacramento, no hay contrato.

Puesto que, para los bautizados, el matrimonio válido es un sacramento, corresponde a la Iglesia regular cómo ha de ser su forma canónica. A la Iglesia le compete, cuando se trata del matrimonio entre católicos, aprobar lo que se requiere para su validez y para su celebración lícita (cf Código de Derecho canónico, canon 841). La forma canónica ordinaria para el matrimonio aparece descrita en el canon 1108: "Solamente son válidos aquellos matrimonios que se contraen ante el Ordinario del lugar o el párroco, o un sacerdote o diácono delegado por uno de ellos para que asistan, y ante dos testigos...". De acuerdo con el canon 1117 del Código de Derecho Canónico, la forma canónica se ha de observar "si al menos uno de los contrayentes fue bautizado en la Iglesia católica o recibido en ella y no se ha apartado de ella por acto formal", sin perjuicio de la normativa aplicable a los matrimonios mixtos.

La exigencia de una forma canónica para contraer matrimonio entre católicos no es un capricho, sino que viene motivada por la seriedad del matrimonio.
La Iglesia quiere velar para que el matrimonio de un católico se ajuste a la disciplina eclesiástica y, por consiguiente, al derecho divino.

Hasta aquí hemos hecho, básicamente, tres afirmaciones: El matrimonio es obra del Creador y, por su propia naturaleza, tiene unas leyes; el matrimonio válido entre bautizados es sacramento; y la Iglesia establece, para los católicos, cuál ha de ser la forma válida para contraer matrimonio.

Las tres afirmaciones están interrelacionadas. Si la Iglesia exige una forma canónica para el matrimonio entre católicos, es para asegurar su sacramentalidad y su correspondencia a la voluntad de Dios, expresada ya en el orden de la creación.

¿Qué sucede entonces cuando un católico obligado a contraer matrimonio según la forma canónica descrita contrae sólo matrimonio civil? Pues lo que sucede es que no contrae matrimonio. No se trata sólo de que no reciba el sacramento del matrimonio, sino de que no contrae válidamente matrimonio; pues, para un bautizado, es imposible contraer un matrimonio que no sea sacramental. Y, para un católico, ordinariamente al menos, no hay matrimonio sacramental válido sin observancia de la forma canónica.

En consecuencia, la Iglesia considera nulos los matrimonios de los católicos que, estando obligados a observar la forma canónica, contraen matrimonio solamente de forma civil. Estos matrimonios son, para ella, inexistentes. Es como si no se hubiesen celebrado. Por tanto, estas personas, a los ojos de Dios y de la Iglesia, siguen estando solteros. Si ese matrimonio civil, no reconocido como válido por la Iglesia, se disuelve por una sentencia de divorcio, no hay impedimento para que esas personas puedan contraer el matrimonio canónico. Y no es que la Iglesia reconozca el divorcio en ese caso, no; se trata simplemente de que la Iglesia no ha reconocido ese matrimonio, de que para ella nunca ha existido.

El hecho de que Cristo haya elevado a la dignidad de sacramento la realidad natural del matrimonio acarrea también unas consecuencias a la hora de admitir a los novios a la celebración del matrimonio canónico. No se les exige, para contraer matrimonio, que sean unos católicos perfectos ni que vivan en plena armonía con su fe. Un católico debe esforzarse por ser santo, por el hecho de ser católico. Pero un católico, aunque no sea ejemplar en su vida ni tenga apenas fe personal, tiene derecho a contraer matrimonio; y, de ordinario, sólo puede ejercer este derecho casándose por la Iglesia: "La Iglesia no rechaza la celebración del matrimonio a quien está bien dispuesto, aunque esté imperfectamente preparado desde el punto de vista sobrenatural, con tal de que tenga la recta intención de casarse según la realidad natural del matrimonio. En efecto, no se puede configurar, junto al matrimonio natural, otro modelo de matrimonio cristiano con requisitos sobrenaturales específicos" (Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).

Sería necesario, para no admitir a la celebración del matrimonio canónico, que los contrayentes excluyesen las propiedades esenciales que el matrimonio, ya en el plano natural, posee: "No se debe olvidar esta verdad en el momento de delimitar la exclusión de la sacramentalidad (cf. canon 1101, 2) y el error determinante acerca de la dignidad sacramental (cf. canon 1099) como posibles motivos de nulidad. En ambos casos es decisivo tener presente que una actitud de los contrayentes que no tenga en cuenta la dimensión sobrenatural en el matrimonio puede anularlo sólo si niega su validez en el plano natural, en el que se sitúa el mismo signo sacramental.
La Iglesia católica ha reconocido siempre los matrimonios entre no bautizados, que se convierten en sacramento cristiano mediante el bautismo de los esposos, y no tiene dudas sobre la validez del matrimonio de un católico con una persona no bautizada, si se celebra con la debida dispensa"(Juan Pablo II, "Discurso a la Rota Romana", 30 de Enero de 2003).

En conclusión, podemos decir que la doctrina católica sobre el matrimonio posee una gran profundidad. Dos son las preocupaciones fundamentales de la Iglesia: no apartarse del plan de Dios sobre el matrimonio - que Cristo ha elevado a la dignidad de sacramento - y no perjudicar a los contrayentes, falsificando la verdad del amor conyugal. Para la Iglesia, el camino de la fidelidad a Dios es el camino adecuado para asegurar la felicidad del hombre. La lectura detenida del Catecismo de la Iglesia Católica y, para quienes deseen profundizar, de los Discursos anuales del Santo Padre a la Rota Romana, constituye un precioso medio para conocer mejor la riqueza y la hondura de la comprensión católica del matrimonio.




"Lo emocionante es conversar con una persona de su carácter, sabiduría, fe, humanidad y humor. (K.Barth)

frase de hoy

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

No existe el presente, y esto que llamamos presente no es sino la unión del futuro con el pasado.
Michel de Montaigne
Reflexión critica sobre este pensamiento:
Bueno, no tanto es verdad la frase no existe el presente porque el presente si existe y es lo único que existe. Pues el futuro no llega y el pasado ya paso, sin embargo la frase el presente no es sino la unión del futuro con el pasado es verdadera en el sentido que el pasado, el presente y el futuro están vinculados. No puede haber presente sin pasado y no puede haber futuro sin presente

domingo XXXIII

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

SEAN BIENVENIDOS
HERMANOS.
DOMINGO XXXIII TIEMPO ORDINARIO
CICLO C
EL QUE TRABAJA Y EL QUE PERSEVERA SE SALVARA
SOLO EL QUE PERSEVERA SE SALVA

La perseverancia es hermana de la fortaleza se trata de la virtud de no dejarse vencer por las dificultades es resistir y persistir pese a todo. La perseverancia es un rasgo de carácter esencial para la progresión del ser humano. Muchas cosas buenas que se pueden hacer en este mundo se pierden en medio de titubeos, dudas, vacilaciones y falta de determinación. Falta de perseverancia.
La perseverancia también es esencial para quienes han optado por hacer el bien en el mundo actuando como locomotoras son los que arrastran a los demás
Perseverar en nunca cejar en el empeño, jamás dejarse vencer, no darse por vencido jamás. Solo se puede perseverar en el bien no en el mal.

SOLO EL QUE PERSEVERA SE SALVA. ESTAMOS CERCA DE ADVIENTO CERCA DE TERMINAR EL AÑO LITURGICO CICLO C Y VALE LA PENA PREGUNTARNOS ¿ QUE HE HECHO POR EL SEÑOR, QUÉ HE HECHO POR LA PARROQUIA?
PARECE QUE MUCHOS NO HAN HECHO NADA.
HAY UNA APATIA PAVOROSA Y TERRIBLE FRENTE AL COMPROMISO CON EL SEÑOR. HAY UNA MEDIOCRIDAD ESPANTOSA EN MUCHOS FIELES CATOLICOS QUE SE LES DEBERIA CAER LA CARA DE VERGÜENZA Y CONFESARSE QUE SON CRISTIANOS DE APARIENCIA SEUDO CRISTIANOS. ASI NO SE PREPARA EL ADVIENTO. ASI NO SE PREPARA NAVIDAD.
HAY QUE ARRIMAR EL HOMBRO, HAY QUE TRABAJAR POR EL SEÑOR
ADVIENTO SIGNIFICA PREPARACION
ADVIENTO SIGNIFICA CAMBIO TOTAL DE VERDAD
ADVIENTO SIGNIFICA VIGILIA
ADVIENTO SIGNIFICA PENITENCIA
NO SOLO EL QUE VIENE A MISA SE SALVA
SINO EL QUE VIENE A MISA Y HACE ALGO POR EL SEÑOR
A TRABAJAR HERMANOS
DEJAR ESA DESIDIA ESPIRITUAL
DEJAR ESA APATIA ESPIRITUAL
EL CIELO NO SE LO GANA SENTADO Y CRUZADOS DE BRAZOS
EL CIELO SE LO GANA TRANSFORMANDO EL AMBIENTE EN QUE VIVIMOS
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
Domingo 18 de noviembre 2007

AVISOS PARROQUIALES

TODOS LOS LUNES Y LOS JUEVES SE REALIZA LA FORMACION PARA QUIENES QUIERAN FORMAR PARTE DEL GRUPO CATECUMENOS.
DE 7: 30 PM. A 8: 30 .


FORMACION DE PASTORAL FAMILIAR

DESDE EL DIA LUNES 26 DE NOVIEMBRE HASTA EL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE EN EL SALON PARROQUIAL SE LLEVARA A CABO LA SEMANA DE FORMACION DE PASTORAL FAMILIAR INVITAMOS A LAS PAREJAS A INTEGRARSE A ESTA PASTORAL. EL HORARIO DE SIETE DE LA NOCHE EN ADELANTE.

EL DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA HASTA LAS DOS DE LA TARDE EN EL SALON PARROQUIAL TENDREMOS LA PRIMERA CONVIVENCIA DE TODOS LOS GRUPOS. TEMA EL ADVIENTO. HABRA ALMUERZO GRATIS.

SE INVITA A LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR DE LOS CURSILLOS DE MUJERES DESDE EL JUEVES 29 AL 2 DE DICIEMBRE INFORMES EN EL DESPACHO PARROQUIAL.

TODOS LOS LUNES NOS REUNIMOS CON EL GRUPO DE LECTORES Y LOS VIERNES CON EL GRUPO DE ORACION Y EUCARISTIA DE 7 A 8 DE LA NOCHE.

Gran rifa de beneficencia

Organizada por LA PARROQUIA Y el movimiento Juan XXIII
Premios:
1. Una refrigeradora
2. Una cocina con horno
3. Un microondas
4. Premio sorpresa

Valor 1 dólar
La rifa se realizara el domingo 16 de diciembre Del 2007 a las 11 horas en la iglesia del vecino
Los fondos servirán para cambiar la acústica de la iglesia
Se pueden conseguir en el despacho parroquial y a los integrantes del grupo Juan XXIII

jueves, 15 de noviembre de 2007

lectura diaria


DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO









= Jueves 15 de Noviembre, 2007

Feria de la 32a. semana del Tiempo Ordinario o memoria libre de san Alberto Magno, obispo y doctor de la Iglesia.

Antífona de Entrada

Escucha, Señor, y respóndeme; salva a tu siervo que confía en ti.
Ten piedad de mí, Dios mío, pues sin cesar te invoco.

Oración Colecta

Oremos:
Dios nuestro, tú que puedes darnos un mismo querer y un mismo sentir, concédenos a todos amar lo que nos mandas y anhelar lo que nos prometes para que, en medio de las preocupaciones de esta vida, pueda encontrar nuestro corazón la felicidad verdadera.
Por nuestro Señor Jesucristo...
Amén.

Primera Lectura
Lectura del libro de la Sabiduría
(7, 22—8, 1)

La sabiduría es un espíritu inteligente, santo, único y múltiple, sutil, ágil y penetrante, inmaculado, lúcido e invulnerable, amante del bien, agudo y libre, bienhechor, amigo del hombre y amable, firme, seguro y sereno, que todo lo puede y todo lo ve, que penetra en todos los espíritus: los inteligentes, los puros y los más sutiles.
La sabiduría es más ágil que cualquier movimiento y, por ser inmaterial, lo atraviesa y lo penetra todo. La sabiduría es un resplandor del poder de Dios, una emanación purísima de la gloria del omnipotente, por eso nada sucio la puede contaminar.
Es un reflejo de la luz eterna, un espejo inmaculado de la actividad de Dios y una imagen de su bondad.
Ella sola lo puede todo; sin cambiar en nada, todo lo renueva; entra en las almas de los buenos de cada generación, hace de ellos amigos de Dios y profetas, porque Dios ama sólo a quienes conviven con la sabiduría.
La sabiduría es más brillante que el sol y que todas las constelaciones; si se la compara con la luz del día, la sabiduría
sale ganando, porque al día lo vence la noche, pero contra la sabiduría, la maldad no puede nada. Ella se extiende poderosa de un extremo al otro del mundo y con suavidad gobierna todo el universo.
Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.

Salmo Responsorial Salmo 118

Enséñanos, Señor, tus leyes.

Tu palabra, Señor, es eterna, más estable que el cielo. Tu fidelidad permanece de generación en generación,como la tierra, que tú cimentaste.

Enséñanos, Señor, tus leyes.

Todo subsiste hasta hoy por orden tuya y todo está a tu servicio. La explicación de tu palabra da luz y entendimiento a los humildes.

Enséñanos, Señor, tus leyes.

Mira benignamente a tu siervo y enséñame a cumplir tus mandamientos; que sólo viva yo, Señor, para alabarte y que tu ley me ayude.

Enséñanos, Señor, tus leyes.

Aclamación antes del Evangelio

Aleluya, aleluya.
Yo soy la vid y ustedes los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante.
Aleluya.

Evangelio
† Lectura del santo Evangelio según san Lucas (17, 20-25)

Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, los fariseos le preguntaron a Jesús: “¿Cuándo llegará el Reino de Dios?” Jesús les respondió: “El Reino de Dios no llega aparatosamente. No se podrá decir: ‘Está aquí’ o ‘Está allá’, porque el Reino de Dios ya está entre ustedes”.
Les dijo entonces a sus discípulos: “Llegará un tiempo en que ustedes desearán disfrutar siquiera un solo día de la presencia del Hijo del hombre y no podrán. Entonces les dirán: ‘Está aquí’ o ‘Está allá’, pero no vayan corriendo a ver, pues así como el fulgor del relámpago brilla de un extremo a otro del cielo, así será la venida del Hijo del hombre en su día. Pero antes tiene que padecer mucho y ser rechazado por los hombres de esta generación”.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.

Oración sobre las Ofrendas

Dios nuestro, que por medio de un sacrificio único, el de Cristo en la Cruz, nos has adoptado como hijos tuyos, concede siempre a tu Iglesia el don de la unidad y de la paz.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.

Prefacio Común III
Alabanza a Dios por la creación y la redención del hombre

El Señor esté con ustedes.Y con tu espíritu.
Levantemos el corazón.Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Pues por medio de tú amado Hijo, eres el creador del género humano, y también el autor bondadoso de la nueva creación.
Por eso, con razón te sirven todas las criaturas, con justicia te alaban todos los redimidos, y unánimes te bendicen tus santos.
Con ellos, también nosotros, a una con los ángeles, cantamos tu gloria gozosos diciendo:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de la Comunión

La tierra está llena, Señor, de dones tuyos, de ti proviene el pan y el vino que alegra el corazón humano.

Oración después de la Comunión

Oremos:
Completa, Señor, en nosotros la obra redentora de tu amor y danos la fortaleza y generosidad necesarias para que podamos cumplir en todo tu santa voluntad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
Carta a un/a posible ejercitante
Autor: Padre Juan Alarcón Cámara S.J Estimado/a amigo/a (Nombre):Hacer los Ejercicios Espirituales es una decisión que compromete al que va a iniciarlos, en varios aspectos: situarse «a solas con Dios» sin caretas, descalzo, con la propia vida ... ; un deseo ardiente de cambiar de vida: conocidos los propios desórdenes, ordenarse y buscar la voluntad de Dios en la disposición de la propia vida [EE. 1]; «jugar limpio» con Dios ofreciéndole todo lo que uno es y tiene para que ÉL disponga de todo ello conforme a su voluntad [EE. 5].Entrar en Ejercicios Espirituales de San Ignacio no es ir a enriquecer, en primer lugar, tus conocimientos de... sino buscar una experiencia de encuentro personal, un «tú a tú con Dios» que habla al corazón y transforma la propia vida. Es dejar actuar al Espíritu Santo para que vaya haciendo su obra en ti. Se trata de ir descubriendo el ritmo de Dios en ti, de ponerte en sus manos y como el barro en manos del alfarero dejarte hacer (Jer 18,2-6). Cuando uno quiere contar con Dios en su vida, en sus proyectos... quiere decir que está abierto a la sorpresa. Dios sorprende cuando menos lo pensamos y de la forma más inesperada.Dios se comunica de forma peculiar al que se acerca a Él, por eso algunas de las actitudes fundamentales de esta experiencia serán: «caminar con la antena puesta», es decir, estar a la escucha, captar las resonancias que tiene en tu interior la oración, el deseo de vivir al estilo de Jesús, el sufrimiento de la gente, cercana o lejana, la ilusión de una entrega al servicio de la Iglesia, de los necesitados... la radicalidad en el seguimiento de Jesús.¿Qué pasará a lo largo de esta experiencia? ¿Qué decidiré? ¿Se me comunicará Dios con la suficiente claridad como para que yo arriesgue TODA mi vida, o parte de ella? Estas y otras preguntas quizá están amaneciendo a tu conciencia, o ya han amanecido. Hoy, ahora, no tienen respuesta. Se te invita a la postura de Abraham: «Sal de tu tierra y ponte en camino a la tierra que YO te mostraré» (Gen 12,1). En la aventura de Abraham, como en la nuestra, y en este caso en la tuya, Dios es la brújula y tiene absoluta preferencia en el camino, porque ÉL nos irá indicando el norte de nuestra vida, de nuestra entrega, de nuestro futuro.La persona que desea introducirse en esta experiencia de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, en busca de una decisión que le lleve a una «elección de estado de vida» [EE. 135.169-188] o a una «reforma de vida» [EE. 189], debe presentarse maduro y sereno en su autonomía, esencial y profundo en su experiencia de fe. El que trata de leer la Voluntad de Dios en su vida aprende a conocerse, interpreta con sinceridad su historia y los acontecimientos que la constituyen. Ama, ante todo, la verdad, se pone en manos de Dios, escucha las insinuaciones procedentes del Espíritu, desea guardar viva la memoria de Jesús, es libre, está en camino sin ataduras ni miedos, en constante búsqueda de Dios.La experiencia de los Ejercicios en la vida ordinaria (EVO) no es un camino fácil, y sin embargo está al alcance de cualquiera que desee aprender a vivir, en todo, desde Dios. Los Ejercicios utilizan el «pan cotidiano» de nuestra experiencia, para educar el corazón y la fe, para abrirnos a la acción del Espíritu y para iniciarnos en la amistad del Señor. No falsean en nada la realidad personal de cada uno, ni el peso de sus mecanismos psicológicos, más o menos armónicos, ni las constantes relaciones con sus respectivos grupos de vida y de trabajo, ni tampoco la interior alianza, que debe renovarse incesantemente, con Dios. Se trata, pues, de un «camino de libertad» para transformarse, siguiéndolo desde la interioridad del silencio que nos va convirtiendo, en hijos del Padre, hermanos de los hombres y servidores de la Vida (Los ejercicios espirituales en la vida corriente Guilles Cusson, S.J. Sal Terrae, Santander, 1976, p. 15).La adaptación de los Ejercicios Espirituales data del mismo tiempo de San Ignacio. El libro de los Ejercicios tiene delante al «ejercitante ideal», al que en clima de retiro se entrega a la experiencia por espacio de 30 días, más o menos [EE. 4]. Pero el mismo San Ignacio, consciente de que no todos los que quisieran hacer los Ejercicios podían disponer de este tiempo, prevé en las Anotaciones: [EE. 18,19 y 20] distintas adaptaciones según la capacidad y circunstancias del ejercitante. La Compañía de Jesús, a lo largo de su historia, ha ido adaptando los Ejercicios de San Ignacio a las personas y sus situaciones.Somos conscientes de que hay no pocos cristianos que quisieran hacer los Ejercicios de San Ignacio, pero no disponen de tiempo para retirarse, no sólo treinta días, sino ni siquiera menos. Buscamos una adaptación tanto en la temática como en la dedicación. Nuestro quehacer diario es muy rico en vivencias, pero también es cierto que difícilmente encontramos un tiempo para estar «a solas con Dios».Anímate a llevar a cabo esta experiencia. Si tienes a mano un "acompañante", no lo dejes de lado. El acompañamiento, aunque es un aspecto fundamental de los Ejercicios, lo dejamos a libre elección. Que el Señor te guíe en este proceso. Que busques y decidas, desde tu libertad, aquello a lo que el Señor Jesús te invita. Uno no se arrepiente nunca de haber "jugado" limpio con Dios. ¡ÁNIMO!"Si me buscáis de todo corazón me encontraréis" (Jer 29,11-14)"El Señor es mi pastor, nada me puede faltar" (Sal 23)"Como busca la cierva corrientes de agua viva, así te busca mi alma a ti mi Dios" (Sal 42)
DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
los mercedarios
Fundación
Fundada por San Pedro Nolasco en Barcelona tras la aparición de la Santísima Virgen a su persona en 1218, recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a auxiliar a los cautivos que eran llevados a sitios lejanos. Esta advocación mariana nace en España y se difunde por el resto del mundo. Fue aprobada por la Santa Sede en 1235.
Ante ello, San Pedro funda una orden dedicada a la merced (que significa obras de misericordia). Su misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden canjeaban sus vidas por la de presos y esclavos. Fue apoyado por el rey Jaime I el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort.
San Pedro Nolasco y sus frailes muy devotos de la Virgen María, la tomaron como patrona y guía. Su espiritualidad es fundamentada en Jesús y en la Santísima Virgen. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.
En 1240, muere el fundador. Los miembros de la congregación son conocidos desde entonces como padres mercedarios. Actualmente (datos de 2006) se compone de 514 sacerdotes y 735 religiosos.

Objetivos
Esta comunidad religiosa se ha dedicado por siglos a ayudar a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Los mercedarios se comprometen con un cuarto voto: liberar a otros más débiles en la fe, aunque su vida peligre por ello.

Expansión
Desde el año 1259 los padres Mercedarios empiezan a difundir la devoción a la Virgen de la Merced (o de las Mercedes), extendiéndola por el mundo. El culto se extendió muy pronto por Cataluña y por toda España, por Francia y por Italia, a partir del siglo XIII. El año 1265 aparecieron las primera monjas mercedarias. Los mercedarios estuvieron entre los primeros misioneros de América
Los mercedarios llegarán al continente americano y pronto la devoción a la Virgen de la Merced se propaga ampliamente. En República Dominicana, Perú, Argentina y muchos otros países, la Virgen de la Merced es muy conocida y amada.

España
En España, en los últimos siglos de la Edad Media, los árabes tenían bajo su dominio el sur y el levante español. Los turcos y sarracenos dominaban el Mediterráneo, y atacaban a los barcos que desembarcaban en las costas llevándose cautivos, la llamada piratería.
San Pedro Nolasco, de Barcelona, intentó poner remedio a esta situación. Pronto empezó a actuar en la compra y rescate de cautivos, vendiendo cuanto tenía. La noche del 1 de agosto de 1218, según dicen a Nolasco se le apareció la Virgen María, le animó en sus intentos y le transmitió el mandato de fundar la Orden Religiosa de la Merced para redención de cautivos.
Alfonso X el Sabio decía que "sacar a los hombres de cautivo es cosa que place mucho a Dios, porque es obra de la Merced".

Personajes destacados [editar]
San Pedro Nolasco
Fray Juan Gilaberto Jofré
San Ramon Nonato
San Pedro Armengol
San Serapio,
San Pedro Pascual
Fray Gabriel Téllez (Tirso de Molina).
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Padres_Mercedarios"

miércoles, 14 de noviembre de 2007

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO
cortesia www.4buenasnoticias.com
el autodominio
El maestro Sócrates exigía a sus alumnos una única virtud: la “enkrateia”, o “autodominio”, el “ser dueños de uno mismo”. El “autodominio” es el valor que nos ayuda a superar los vaivenes de los estados de ánimo, o nuestros gustos del momento, y a que nuestra vida tenga una orientación. Es el luchar por llegar “más alto, más rápido, más fuerte”, que encuadra estos días olímpicos.
No es bueno hacer siempre “lo que me da la gana”, porque en realidad no estamos haciendo “lo que queremos” verdaderamente, sino “lo que la gana me da”, que es distinto. Para hacer “lo que quiero hacer” hace falta vencer a la “gana”, y tener dominio sobre uno mismo. La falta de autodominio nos hace creernos el ombligo del mundo, acaparar las conversaciones, presumir de los logros, compararse con los demás, despreciar todo lo que no viene de uno mismo.
Buscar el dominio sobre uno mismo da serenidad al carácter, libera a la voluntad del desánimo; con él controlamos nuestros gustos y vivimos mejor la sobriedad. Una persona dueña de sí misma es de trato fácil y sencillo, porque no guarda “sorpresas” desagradables: sabes en cada momento cómo es. El autodominio es necesario para convivir con los demás, tolerar sus defectos y no caer en la crítica amarga ante todo; nos hace aprender a escuchar, estar pendientes de los demás, y olvidarse de uno mismo. Es imprescindible en un educador, que necesita cantidades industriales de paciencia cuando “lo llevan los demonios” por una fechoría de los alumnos. Es fundamental en las personas que tienen algún cargo público o alguna responsabilidad en la sociedad, o son referentes donde los demás se miran para construir sus vidas.
“Hacer esto es superior a mis fuerzas”. No es verdad. Hay virtudes que nos pueden costar más o menos vivirlas, pero están a nuestro alcance. Como en todo, quien consigue las metas que se propone en la vida, y también el “autodominio”, es el que no se cansa, el que sigue hasta el final. El autodominio pide un ejercicio diario, teniendo en cuenta que nunca llegaremos a conseguirlo del todo, y que, como todo lo humano, podemos tener retrocesos. Implica un conocimiento profundo de uno mismo (el famoso “Conócete a ti mismo”, del oráculo de Delfos), y también humildad para reconocer los propios defectos.

lectura del dia

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

lectura de hoy cortesia de www.lecturadeldia.com
Miercoles 14 de Noviembre, 2007

Feria de la 32a. semana del Tiempo Ordinario.
Antífona de Entrada
Dios nuestro y protector nuestro, un solo día en tu casa es más valioso para tus elegidos, que mil días en cualquier otra parte.
Oración Colecta
Oremos:Enciende, Señor, nuestros corazones con el fuego de tu amor a fin de que, amándote en todo y sobre todo, podamos obtener aquellos bienes que no podemos nosotros ni siquiera imaginar y has prometido tú a los que te aman. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.
Primera Lectura
Lectura del libro de la Sabiduría (6, 1-11)
Escuchen, reyes, y entiendan; aprendan, soberanos de todas las naciones de la tierra; estén atentos, los que gobiernan a los pueblos y están orgullosos del gran número de sus súbditos: El Señor les ha dado a ustedes el poder; el Altísimo, la soberanía; él va a examinar las obras de ustedes y a escudriñar sus intenciones. Ustedes son ministros de su reino y no han gobernado rectamente, ni han cumplido la ley, ni han vivido de acuerdo con la voluntad de Dios. El caerá sobre ustedes en forma terrible y repentina, porque un juicio implacable espera a los que mandan. Al pequeño, por compasión se le perdona, pero a los poderosos se les castigará severamente. El Señor de todos ante nadie retrocede y no hay grandeza que lo asuste; él hizo al grande y al pequeño y cuida de todos con igual solicitud; pero un examen muy severo les espera a los poderosos. A ustedes, pues, soberanos, se dirigen mis palabras, para que aprendan a ser sabios y no pequen; porque los que cumplen fielmente la voluntad del Señor serán reconocidos como justos, y los que aprenden a cumplir su voluntad encontrarán defensa. Pongan, pues, atención a mis palabras, búsquenlas con interés y ellas los instruirán. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
Salmo Responsorial
Salmo 81
Ven, Señor, y haz justicia.
Protejan al pobre y al huérfano, hagan justicia al humilde y al necesitado, defiendan al desvalido y al pobre y líbrenlos de las manos del malvado. Ven, Señor, y haz justicia.
Yo declaro: “Aunque todos ustedes sean dioses e hijos del Altísimo, morirán como cualquier hombre, caerán como cualquier príncipe”.
Ven, Señor, y haz justicia.
Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya. Den gracias siempre, unidos a Cristo Jesús, pues esto es lo que Dios quiere que ustedes hagan. Aleluya. Evangelio †
Lectura del santo Evangelio según san Lucas (17, 11-19)
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, cuando Jesús iba de camino a Jerusalén, pasó entre Samaria y Galilea. Estaba cerca de un pueblo, cuando le salieron al encuentro diez leprosos, los cuales se detuvieron a lo lejos y a gritos le decían: “¡Jesús, maestro, ten compasión de nosotros!” Al verlos, Jesús les dijo: “Vayan a presentarse a los sacerdotes”. Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra. Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó, alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Ese era un samaritano. Entonces dijo Jesús: “¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar gloria a Dios?” Después le dijo al samaritano: “Levántate y vete. Tu fe te ha salvado”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.Oración sobre las OfrendasAcepta, Señor, los dones que te presentamos para esta Eucaristía a fin de que, a cambio de ofrecerte lo que tú nos has dado, podamos recibir de ti, tu misma vida. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.Prefacio Común II La salvación por Cristo El Señor esté con ustedes.Y con tu espíritu.Levantemos el corazón.Lo tenemos levantado hacia el Señor.Demos gracias al Señor, nuestro Dios.Es justo y necesario.En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Pues por amor creaste al hombre, y, aunque condenado justamente, lo redimiste por tu misericordia. Por Cristo nuestro Señor. Por él, los ángeles y arcángeles, y todos los coros celestiales celebran tu gloria, unidos en común alegría. Permítenos asociarnos a sus voces, cantando humildemente tu alabanza: Santo, Santo, Santo...Antífona de la ComuniónMi alma espera al Señor con más ansia que los centinelas el amanecer, porque con el Señor viene la misericordia y la abundancia de su gracia. Oración después de la ComuniónOremos:Tú que nos has hecho partícipes de la vida de Cristo en este sacramento, transfórmanos, Señor, a imagen de tu Hijo, para que participemos también de su gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

martes, 13 de noviembre de 2007

DAR LA VIDA ES UN BLOG QUE TIENE LA FINALIDAD DE COMPARTIR REFLEXIONES DE VIDA,AMOR,COTIDIANAS Y HACER UNA REFLEXION CRITICA DE CIERTOS SUCESOS E IDEAS QUE CIRCULAN POR EL MUNDO CIBERNETICO

cortesia de selecciones com mx


Adolescentes deprimidos

Roger Vilar




Mariana Sánchez* encontró en la escuela primaria uno de los grandes placeres de su vida: leer. Mientras los demás jugaban ella permanecía en el aula leyendo sus libros. Pero alrededor de los 12 años la falta de armonía entre sus preferencias y la forma de ser de sus compañeros la abrumó. "Ninguno leía. En ese aspecto era la 'rarita' de la escuela. Empecé a sentirme aislada". A ello se sumaron las agresiones y burlas.

Desde muy temprana edad la idea del suicidio transitó por la mente de Mariana, lo que motivó su ingreso al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. El expediente de la joven reportaba lesiones autoinfligidas y el diagnóstico era una depresión severa. "La primera vez que ingresé aquí fue hace dos años".

Después de no ser admitida en el Colegio de Ciencias y Humanidades, donde Mariana anhelaba estudiar el bachillerato, la adolescente se sumió de nuevo en la tristeza. Empezó a consumir drogas y en una ocasión se hizo cortaduras en los brazos con una navaja. Fue hospitalizada por segunda vez. Hoy, a sus 16 años, gracias a un tratamiento contra la depresión, la evolución de Mariana es favorable.

Desafortunadamente el testimonio anterior no es un caso aislado. De acuerdo con el doctor Jesús del Bosque, presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, uno de cada 10 adolescentes en México ha tenido por lo menos un cuadro depresivo en su vida. De éstos, cerca del 28 por ciento presenta depresión severa, agrega el doctor Félix Higuera, director del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro.

Peor aún, esta enfermedad va en aumento en los adolescentes, asegura el doctor Higuera. Algunas causas, como el incremento en el número de divorcios y las presiones académicas, se dan en todo el mundo, pero en México existen otros factores. El psiquiatra forense Fernando López Munguía destaca entre ellos la ruina económica de la familia, el maltrato físico, el abandono del hogar, el subempleo y la vida en la calle. "El adolescente puede llegar a tener una depresión igual o mayor a la de un adulto, e incluso casos de depresión muy prolongada", advierte el doctor Higuera.

Los efectos son devastadores. El adolescente deprimido tiene un bajo rendimiento escolar, no muestra interés por nada, evita los amigos, se aísla y tiene conductas riesgosas. Las investigaciones demuestran que los cuadros de depresión en adolescentes son más frecuentes entre los 13 y los 16 años, en ambos sexos. Los jóvenes no tratados pueden tener un episodio depresivo cada seis meses o un año, lo que significa entre seis y 12 recaídas durante la adolescencia.

En casos extremos los jóvenes con depresión profunda intentan el suicidio, el cual es la causa de muerte número 18 en México, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "La única solución que encuentran los chicos que no reciben tratamiento y llegan a la depresión severa es quitarse la vida", indica la doctora Rebeka Jones, psiquiatra clínica y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero también hay buenas noticias. Los adolescentes a quienes se les diagnostica depresión tienen mayores posibilidades de recuperarse que los adultos. ¿Por qué? Si la depresión es tratada en la adolescencia, de adulto el paciente puede reconocer mejor un episodio depresivo y le será más fácil eliminar las ideas negativas, señala el doctor Higuera. Por otra parte, los púberes son más dúctiles y abiertos a las indicaciones del especialista.

Parte del tratamiento típico en México, según el doctor Del Bosque, consiste en terapias grupales dirigidas por un especialista, en las cuales los adolescentes interactúan y reciben herramientas que les permiten hacer frente a los pensamientos negativos. El número de estas sesiones oscila entre cinco y 10. Aunque otros especialistas recomiendan una terapia individualizada, todos coinciden en la necesidad de aplicar psicofármacos.

Desafortunadamente, de cada 10 adolescentes deprimidos menos de dos recibe tratamiento, señala el doctor Del Bosque. En muchas ocasiones la causa de que estos jóvenes enfermos no lleguen a un especialista radica en la inexperiencia de médicos generales, maestros y padres. La familia no sabe establecer la diferencia entre la turbulencia típica del adolescente y la depresión. "Es vital que la familia esté informada sobre el problema y sepa qué actitudes distinguir en el adolescente", advierte Del Bosque. (Ver recuadro.)

Carlos García había vivido desde los 16 años una depresión creciente. De pequeño su padrastro le daba golpizas a escondidas de su madre. Años más tarde, cuando sobrevino la separación, Carlos le confesó todo a su madre y en su desesperación le suplicó:

--Mamá, ayúdame, no me quiero volver loco.

Martha Gómez no conocía nada sobre la depresión ni que su hijo hubiera pensado matarse con un cuchillo. Actualmente, en el hospital donde atienden a Carlos también Martha recibe pláticas sobre esta enfermedad. Ahora ella puede detectar los síntomas. Su hijo controla más la depresión y ya no lo atormenta la idea de enloquecer.

Si sospecha que su hijo está deprimido, encontrar la ayuda correcta no será fácil. En México sólo hay alrededor de 250 psiquiatras infantiles y de la adolescencia. La mayoría trabaja en las zonas de mayor poder adquisitivo de las grandes ciudades. Los adolescentes que viven en áreas rurales o zonas marginales con frecuencia no son ni diagnosticados ni tratados, comenta el doctor López Munguía.

ése fue el caso de Vanesa Álvarez. A pesar de que sufría una depresión tan severa que intentó quitarse la vida varias veces, nunca había recibido atención médica especializada. Fueron sus maestros quienes detectaron que algo andaba mal y lograron que asistiera al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, donde ahora recibe un tratamiento adecuado. La joven ya no piensa en suicidarse y ve el futuro con más optimismo. "Me he estado preparando mucho, he leído libros y llevo una libreta de apuntes. Quiero estudiar astronomía".

A menudo no hay una causa obvia de la depresión en los adolescentes. El doctor Harold S. Koplewicz, investigador estadounidense y autor del libro More Than Moody: Recognizing and Treating Adolescent Depression ("Más que decaimiento: reconocer y tratar la depresión en los adolescentes"), tiene una teoría que ofrece algunas claves. Dice que entre los 14 y los 17 años el cerebro sufre una "poda" gradual, la cual modifica las conexiones neuronales, elimina células que ya no son necesarias y deja los "caminos" o "redes" que se requieren para el aprendizaje que realizamos como adultos. La ciencia aún debe probar si existe o no un vínculo entre esta modificación cerebral y la depresión, "pero esto coincide con las edades en las que vemos que se incrementan los desórdenes psiquiátricos en los adolescentes", resalta Koplewicz.

Los factores genéticos también pueden ser causa de depresión. Unos científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison, del King's College, de Londres, y de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, investigaron la posible existencia de un gen que hace a ciertas personas más propensas a la depresión. Durante 26 años pidieron a 847 personas registrar sus episodios de depresión. éstos fueron relacionados con las experiencias estresantes de los participantes, como la pérdida del trabajo. El estudio, publicado en julio de 2003, encontró que aquellos que eran portadores de cierto gen corrían dos veces más riesgo de caer en una depresión después de tales crisis.

"El ambiente puede ser muy positivo, pero la carga genética es tan fuerte que aun cuando haya un ambiente muy favorable el sujeto puede ser depresivo", asegura el doctor Del Bosque. Belinda Borja es ejemplo de que la depresión puede extenderse dentro de ciertas familias. A los 17 años, tras dos intentos de suicidio, le diagnosticaron depresión. Su tío, Fernando Borja, de 30 años, tiene prótesis en el aparato digestivo; a los 25 años, bajo la depresión, bebió sosa cáustica, que dañó casi todos sus órganos. "Mi tío ahora trata de ayudarme, me aconseja que me atienda, me dice que vea cómo está él, que no llegue a eso".

En México se lucha para atender a los adolescentes con depresión, pero aún hay carencias significativas. Para el doctor Del Bosque son insuficientes los 2500 especialistas que trabajan en nuestro país, pues la OMS aconseja que haya uno por cada 20 mil habitantes y actualmente sólo tenemos uno por cada 40 mil.

¿Qué se hace para superar esta situación? El doctor Enrique Camarena Robles, director general adjunto de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, comenta que en los últimos 10 años se han creado siete centros para la formación de psiquiatras. "Por mencionar los últimos tenemos el caso de Tabasco y Sonora. En el Estado de México asesoramos la implementación de un programa para formar psiquiatras". Gracias a esto actualmente se forman un promedio de 70 especialistas al año.

Por otro lado, la Facultad de Medicina de la UNAM puso a disposición de los médicos generales del país el "Diplomado electrónico en depresión y trastornos de ansiedad", en la página www.depresionyansiedad.com.mx. El Instituto Nacional de Psiquiatría también imparte cursos vía Internet para maestros, psicólogos y personal de salud interesado en el tema. Incluso hay programas psicoeducativos para maestros y padres encaminados a contrarrestar la depresión en adolescentes; uno de éstos se imparte en el Instituto Jalisciense de Salud Mental y otro en el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, en la Ciudad de México. El doctor Higuera ve un futuro prometedor en la implementación de la psicoeducación preventiva. Con esto, refiere, "familiares y maestros podrían detectar un cuadro depresivo en su fase temprana".

En México, según el doctor Del Bosque, ciertas ideas populares sobre la adolescencia y su relación con la depresión son equivocadas. "Un adolescente puede sufrir tanto, o incluso más, que en cualquier otra etapa de la vida".

Síntomas de la depresión en los adolescentes

Si se presentan por lo menos cuatro o cinco de estos comportamientos es muy probable que el adolescente padezca depresión.

Irritabilidad*
Cambios de estado de ánimo
Tristeza
Apatía
Desinterés por todo
Pensamientos pesimistas
Autorreproches
Fallas en el aprovechamiento académico
Insomnio
Hipersomnia (duerme demasiado)
Trastornos del apetito (come muy poco o mucho)
* La tristeza y la irritabilidad pueden presentarse de manera conjunta o separada.